
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


El Ministerio de Salud bonaerense emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico. Por ahora, “no se registra evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya”.
Noticias07/12/2023


El Ministerio de Salud bonaerense emitió en las últimas horas un nuevo boletín epidemiológico en el que detalló que en lo que va del año se confirmaron 34 casos de dengue en la provincia de Buenos Aires, todos con antecedentes de viaje.
El documento emitido por la cartera que conduce Nicolás Kreplak indica que desde mediados de agosto hasta la semana que fue del 19 al 25 de noviembre, “se notificaron 240 casos con sospecha de dengue” en la provincia, “de los cuales 34 fueron confirmados, 12 son probables, 35 casos fueron descartados y 159 aún continúan en estudio”.
Asimismo, la cartera señala que “todos los casos confirmados registraron antecedentes de viaje principalmente a las provincias de Chaco y Formosa”. Y agrega que “comparado con el 2022, actualmente se observa un aumento en los casos notificados y confirmados, con mayor número de casos en las regiones sanitarias”.
En tanto, la provincia de Buenos Aires “no registra casos confirmados de chikungunya”. Desde agosto, hubo “26 casos notificados, de los cuales, 7 son descartados, 6 casos tienen muestras negativas que no descartan el diagnóstico y 13 casos aún continúan en estudio”.
El boletín remarca que “no se registra evidencia de circulación viral de dengue ni de chikungunya”, aunque advierte que los casos de dengue importados “representan un posible riesgo de reintroducción del virus ante el aumento de las temperaturas y la presencia del vector”.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, recordó que el mosquito que transmite el dengue “se reproduce en lugares donde se acumula agua muy cerca de las personas como botellas, tapas o bebederos de animales”.
“Por eso es importante que en las casas y alrededores eliminemos cualquier recipiente que pueda acumular agua”, agregó en diálogo con Radio Provincia. (DIB) MT

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.