
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El fallo fue emitido por la Cámara Federal de Casación Penal. La expresidenta todavía puede apelar a la Corte Suprema.
13/11/2024 dibLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque el fallo puede ser apelado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los magistrados de la Sala IV de Casación se expidieron en un fallo de más de 1500 páginas y revalidaron la pena contra la exmandataria por administración fraudulenta en la causa de la obra pública concedida en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez.
La condena fue confirmada por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, mientras que Gustavo Hornos votó por sumarle a la expresidenta el delito de asociación ilícita, algo que había pedido la fiscalía.
Asimismo, fueron confirmadas las condenas de Báez (6 años de prisión); del exsecretario de Obras Públicas, José López (6 años); y del extitular de Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti (6 años), entre otros.
En tanto, se ratificaron las absoluciones del exministro de Planificación Federal, Julio De Vido; del exsubsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; del exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Garro, y de Carlos Kirchner, primo del expresidente Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal.
En principio, el fallo no tendrá efectos concretos ya que todas las partes pueden apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para ir a esa instancia tienen 10 días hábiles. (DIB)
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.