
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La entidad financiera argumentó la decisión en función de las condiciones de liquidez y las proyecciones de inflación.
Noticias01/11/2024El Banco Central (BCRA) dispuso una reducción de la tasa de política monetaria de cinco puntos porcentuales y la llevó del 40% al 35% (tasa nominal anual-TNA), lo que tendrá incidencia en el rendimiento de los plazos fijos. Desde el 14 de mayo, el Gobierno no tocaba ese porcentaje. La entidad financiera argumentó la decisión en función de las condiciones de liquidez y las proyecciones de inflación.
Además, el BCRA indicó que esta disminución de tasas se relaciona con el objetivo de afianzar la estabilidad de precios, en línea con la estrategia fiscal del Gobierno. Además, busca ajustar las tasas de acuerdo a las necesidades actuales del mercado, tomando en cuenta las proyecciones económicas y los compromisos inflacionarios que enfrenta el país.
Cabe señalar que una reducción de la tasa de política monetaria tiene como efecto un descenso general de las tasas del sistema en similar proporción, incluidas las de los plazos fijos. No obstante, cabe mencionar que el Banco Central dispuso a principio de año la desregulación de tasas mínimas de interés y por lo tanto eliminó la tasa mínima de plazo fijo.
Esto quiere decir que la competencia entre los bancos comerciales para captar y retener depósitos de sus clientes podría sostener las tasas en sus niveles actuales y no necesariamente hacerlas caer.
Como consecuencia de la decisión tomada por el Banco Central respecto de la tasa de referencia del sistema financiero, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la efectiva anual (TEA) se ubica, desde hoy en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas.
Asimismo, se dispuso también reducir la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA. estos rendimientos son las que los bancos cobran al público por los préstamos que otorgan. Se denominan “activas” porque el dinero que el banco le presta al público constituye un activo para la entidad. Por lo tanto, esta flexibilización de las tasas va a contribuir a hacer más accesible el crédito. (DIB)
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.