El Gobierno postergó una audiencia pública para subir el precio de la luz

15/10/2024
energia-electrica-696x462

En medio de la presión de la oposición para realizar un apagón nacional y con el objetivo oficial de no frenar la desaceleración inflacionaria, el Gobierno decidió suspender la audiencia pública convocada para discutir los aumentos de la tarifa de luz.

Así lo estableció el ENRE a través de la Resolución 743/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, luego de haber realizado la convocatoria hace menos de dos semanas.

En esa audiencia pública, se iba a discutir el precio del transporte de la energía eléctrica, que representa el 1,5% del precio final, para implementar a partir de enero de 2025. Se trata de uno de los cuatro componentes que integran la factura final pagada por los usuarios de luz.

En la Resolución aseguraron que “resulta razonable y prudente” postergar la audiencia a pesar de que es “imperioso corregir los precios relativos de la economía”. Según argumentaron, la decisión está basada en “la positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía y la notoria desaceleración inflacionaria”.

De acuerdo al detalle, esta audiencia pública se iba a celebrar el 5 de noviembre y fue anunciada el 2 de octubre pasado.

El ENRE también justifica que esta disposición se realiza en el marco de la vigente emergencia del Sector Energético Nacional declara el 31 de diciembre de 2024, la emergencia pública declarada en la ley Bases y considerando “la situación económica recibida el 10 de diciembre de 2023”, el Ministerio de Economía “estimó imperioso corregir los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica”. (DIB)

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.