
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios anunciaron que "se profundiza el plan de lucha" ya que "con docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza, no hay universidad posible". Los estudiantes se mantienen en asamblea y votan las tomas.
Noticias15/10/2024Las universidades nacionales de todo el país mantendrán esta semana distintas acciones de protesta, luego del veto del presidente, Javier Milei, a la ley aprobada que buscaba fortalecer y ampliar el financiamiento del sector, y la ratificación que tuvo la medida del Ejecutivo en la Cámara de Diputados.
Así, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunciaron que “se profundiza el plan de lucha” ya que “con docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza, no hay universidad posible”.
En los próximos días habrá clases públicas, jornadas de visibilización del conflicto y un paro de docentes y no docentes el jueves 17 de octubre. Asimismo, en asambleas impulsadas por los centros de estudiantes, en varias casas de estudios se definió la toma de facultades y colegios universitarios, para profundizar el reclamo contra el desfinanciamiento educativo que lleva adelante el gobierno nacional. No obstante, esta medida no afectará el desarrollo de las cursadas, y habrá aulas disponibles para la realización de exámenes parciales y finales.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), este lunes se definió la toma de las facultades de Psicología, Periodismo y Comunicación Social y Ciencias Naturales, mientras que las demás mantenían asambleas para determinar los pasos a seguir. Los estudiantes del Colegio Nacional, dependiente de la UNLP, también votaron una toma de la institución. Además, los gremios se plegarán al paro del jueves 17 y el miércoles, habrá una marcha de antorchas.
El Rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) informó que durante la jornada de este lunes en todas sus sedes quedaban suspendidas las actividades académicas y administrativas, “atendiendo a la gravedad de la situación que atraviesa el sistema universitario”.
La Universidad Nacional de Luján (UNLU) también votó la toma, así como la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), que desde la semana pasada mantiene activa la protesta, sostiene las tomas en las facultades de Humanidades, Psicología, Ciencias de la Salud y Trabajo Social y Exactas y Naturales.
La asamblea estudiantil de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) ratificó la toma, al igual que en la Universidad nacional de Lanús (UNLa).
En CABA, varias facultades de la UBA, como Derecho, Medicina y Exactas, y algún área de la UNA (Universidad de las Artes) ratificaron las tomas y la realización de clases públicas, que se desarrollan en la mayoría de las facultades. En Tucumán, Salta, La Pampa, Rosario y Chubut, los movimientos estudiantiles también votaron la toma de facultades de distintas universidades y rectorados.
Cabe señalar durante la jornada de este lunes, se desarrollaban más de 100 asambleas universitarias en todas las provincias, en el marco de un proceso de organización del movimiento estudiantil que hacía tiempo no se manifestaba. En tanto, de cara al cierre de año a un 2025 que se vislumbra desolador para el sector, se descarta que las protestas recién estén comenzando.
Augusto Costa en plena clase pública
El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, en su rol de docente universitario de la UBA, expresó en declaraciones televisivas, en el marco de una clase pública, que esa medida “busca visibilizar la situación y el ataque del Gobierno”, por lo que si bien, “las condiciones para dar clase en la calle con el ruido no es lo ideal, entendemos que en necesario para que realmente haya conciencia de lo que implica esta situación”.
Costa dijo además que sin bien “hubo un par de bocinazos”, la mayoría de las personas que circulaban por la avenida Córdoba les dijeron “no aflojen, defiendan la educación”, por lo que destacó las muestras de apoyo de la sociedad. (DIB) ACR
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.