
Las universidades vuelven a las calles para defender su financiamiento contra el veto de Milei
El reclamo será este miércoles a las 17. Exigirán al Congreso que mantenga la vigencia de la Ley de Financiamiento. El lema es "La universidad no es el problema, es parte de la población"-
Noticias02/10/2024


Luego de la masiva movilización del 23 de abril, la comunidad educativa vuelve este miércoles a las calles con el apoyo de sectores políticos, gremiales y de movimientos sociales para reclamar al Congreso que intervenga para dejar firme una ley que asegura que el presupuesto de las Universidades Nacionales –y el salario de los docentes- no pierda este año contra la inflación, en medio de duros cuestionamientos del Gobierno y de la confirmación de que el presidente Javier Milei vetará la iniciativa.
La marcha, convocada bajo el lema “La Universidad no es el problema, es parte de la solución”, tendrá su epicentro en la Plaza del Congreso Nacional, a las 17, pero se prevé que hayan manifestaciones en diversas ciudades del país, como ocurrió en la primera manifestación.
La nueva movilización fue convocada por los rectores de las universidades públicas, unidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue una decisión conjunta, tras una reunión de la que también participaron el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina. Después, se sumaron apoyos de sectores políticos –hoy convocó la Expresidenta Cristina Fernández-, de la CGT y las CTA y de los movimientos sociales y de jubilados.
La norma establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta la sanción del proyecto. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, su implementación supondría “un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.
Pero el presidente Milei anunció que la vetará, con lo que esos incrementos quedarían sin efecto. Hoy el vocero Manuel Adorni confirmó que esa decisión se materializará, posiblemente mañana por la tarde o noche, luego de la manifestación y antes de que venza el plazo legal para hacerlo, el jueves.
La marcha es al Congreso porque van a pedir que los legisladores mantengan la ley pese al veto, para lo que se necesitan dos tercios de los votos. Según los sondeos previos, al Gobierno se le dificultaría conseguir el tercio de votos necesario para mantener firme la decisión del Presidente.
En la previa de la manifestación, el gobierno ofreció un incremento salarial del 6,8% a los docentes y no docentes que fue rechazado por los gremios, que hablan de una pérdida salarial aproximada del 30% promedio en lo que va de la gestión libertaria. Eso, además de los recortes a los fondos para investigación y para el funcionamiento general de las casas de Altos Estudios.
El gobierno en las últimas horas lanzó varios cuestionamientos. “El Gobierno no está en contra del reclamo, estamos en contra de que el Congreso sancione leyes sin partida presupuestaria, leyes que no puedan financiarse”, detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de este martes. El funcionario nacional, además, detalló que el ministerio de Capital Humano “hizo todos los esfuerzos para mejorar los salarios de los docentes y no docentes”.
Carlos Torrendel, el secretario de Educación, acusó a las universidades de falsear en número de alumnos que tienen para recibir más presupuesto (una variable está atada a la otra), lo que fue rechazado por varios rectores. También desde el Gobierno apuntaron contra la gratuidad de las universidades para las casas de altos estudios. (DIB) AL



Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
Noticias11/06/2025ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.


Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.