
Atanor: la empresa confirmó nuevos despidos, con la planta paralizada desde marzo
La firma del grupo internacional Albaugh comunicó su decisión de desvincular a 27 operarios. Desde el sindicato se planteó que en el caso de accederse a la reapertura de la planta, que los trabajadores despedidos sean recontratados.
Noticias02/10/2024


Nueva audiencia de conciliación entre la empresa Atanor y el Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp), luego del despido de 27 trabajadores y mientras la planta de la zona sur de San Nicolás se mantiene sin actividad productiva desde el 20 de marzo de este año, en virtud de una decisión judicial.
La imposibilidad de producir tras un incidente registrado hace más de seis meses (se incendió un tanque mezclador de atrazina) y de la inmediata decisión judicial, generó a Atanor un escenario de conflicto con la seccional San Nicolás del sindicato. Un acordado régimen de suspensiones y algunas desvinculaciones a partir de un plan de retiros voluntarios no terminaron de descomprimir la situación, según informa el diario El Norte.
Ante este escenario, agravado por la baja en los aranceles de importación, la empresa del grupo internacional Albaugh comunicó al gremio una semana atrás su decisión de desvincular a un total de 27 operarios. Tras ese anuncio, el gremio denunció la situación ante la delegación regional San Nicolás del Ministerio de Trabajo de la provincia, que inició una ronda de audiencias de conciliación entre las partes. La primera había sido celebrada el jueves y la de ayer lunes fue la segunda.
En sede ministerial los representantes de la empresa confirmaron las desvinculaciones. Por su parte, el gremio ratificó “la situación de conflicto colectivo”, como así también las medidas que había anunciado oportunamente: cese de actividades y el reclamo del total de los salarios de los trabajadores suspendidos durante el conflicto. Aunque las suspensiones habían sido acordadas, el gremio entiende ahora que las nuevas desvinculaciones configuran una “variación de las circunstancias provocadas por la voluntad unilateral empresaria”.
Sin embargo, destaca diario El Norte, la mayor expectativa de la organización sindical está puesta en la eventual habilitación de la planta, algo que depende de la Justicia. En tal sentido, el Spiqyp dejó planteado en el acta ministerial: “Los despidos no se han podido impedir. Sin perjuicio de ello, es voluntad de esta organización que en el caso de accederse a la reapertura de la planta, que los trabajadores despedidos sean recontratados”, asentó el gremio en el documento oficial. La reapertura de la planta también genera expectativas en torno de la situación del resto de los trabajadores, todavía suspendidos y percibiendo desde hace varios meses el 75% de sus salarios.
Atanor ya había prescindido de catorce operarios que cumplían tareas en el sector de síntesis de atrazina. Allí se produjo el accidente que derivó en la cautelar que frenó la producción, el 20 de marzo. Además, otros nueve operarios se desvincularon de la empresa acogiéndose al programa de retiros voluntarios. (DIB) GML





Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
