
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.





El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y la Ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; presentaron el programa Lomas Lee en Comunidad. También participaron la Secretaria General del Municipio, Sol Tischk; el Secretario de Educación, Darío Spampinato; la titular del Consejo Escolar, Graciela Chávez; el senador provincial Adrián Santarelli, docentes y representantes de instituciones del distrito.
La iniciativa implica la entrega de libros y pizarras magnéticas en las escuelas, incluyendo el aporte de colecciones por parte de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Ambiente de la Provincia, la ejecución de un Programa de Alfabetización y la creación de jornadas en plazas para fomentar la lectura compartida. Además, se ofrecerán capacitaciones y talleres a docentes y a la comunidad sobre aproximación a la lectura y se entregarán colecciones de libros en hospitales de la ciudad. A su vez, el jefe comunal agradeció al Gobierno Bonaerense por el financiamiento de distintos proyectos de infraestructura y mobiliario educativo, entre ellos la finalización del Polo Educativo del Barrio Obrero y la construcción de la Escuela Secundaria de Barrio Esperanza.
“Descubrí el amor por la lectura gracias a mi mamá y a la biblioteca de mis abuelos. Hoy como intendente quiero poner esa experiencia personal y transformadora a disposición de toda la comunidad, para que leer un libro no dependa exclusivamente de los recursos económicos de cada familia sino que haya un estado local que garantice esa posibilidad”, señaló Otermín.
Por su parte, Kicillof celebró la iniciativa del Municipio de Lomas y subrayó que “necesitamos enseñar una cultura de la lectura a los chicos y eso no lo vamos a lograr aislando a cada individuo y esperando que lo haga solo, sino que esa tarea se hace colectivamente, se hace en comunidad, por eso es tan importante la distribución de libros y dispositivos y la generación de espacios para la lectura”. En este sentido, consideró que “tiene que haber un Estado presente que promueva, acompañe, jerarquice y permita el disfrute de leer, así que mientras el Gobierno nacional abandona y deserta, el Gobierno municipal de Lomas de Zamora y nosotros acompañando estamos presentes para que el libro, la lectura y la escritura estén entre nuestros niños, nuestras niñas y estén por tanto en nuestras escuelas”.
“Los libros son lo opuesto de la indiferencia y el individualismo. Porque crean comunidades. Comunidades de lectores. Comunidades de ideas. Comunidades de sueños. Somos la comunidad de Julio Cortázar y de tantos otros hombres y mujeres que dedicaron y dedican su vida a crear mundos y lazos indestructibles. Lomas Lee en Comunidad es un compromiso con nuestra historia, nuestra identidad y sobre todo con el futuro”, concluyó Federico Otermín.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.