
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
El Gobierno dio otro plazo clave para desregular el sistema aéreo en un momento en pleno conflicto gremial.
23/09/2024El Gobierno publicó este lunes un decreto por el cual el Poder Ejecutivo delega en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el otorgamiento de autorizaciones para que pilotos y tripulaciones extranjeras puedan desempeñarse en vuelos aerocomerciales, así como también para la utilización en el país de aviones de matrícula foránea.
De esta manera, la administración libertaria dio otro paso para desregular casi completamente los vuelos de cabotaje en el país y habilitó para que compañías privadas extranjeras puedan reemplazar a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, y sin necesidad de matricular las aeronaves en el país ni certificar a su personal.
La decisión se da en un momento en que conflicto gremial por la recomposición salarial y el futuro de Aerolíneas Argentinas, recrudece con el correr de los días. “La ANAC podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras”, se indicó. A través del decreto Nº 844/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo encomienda en la ANAC el otorgamiento de autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en nuestro país cuando una aerolínea lo requiera.
La nueva medida establece que la Autoridad Aeronáutica Nacional deberá reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, con el fin de establecer los procedimientos adecuados para el otorgamiento de autorizaciones relativas al personal extranjero y a las aeronaves con matrícula extranjera que operen en el territorio nacional, “fomentando de esta manera las inversiones en la república Argentina y favoreciendo la conectividad federal”.
Hasta el momento, solo el Ejecutivo Nacional podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, pero con esta modificación es la ANAC quien podrá otorgar dichas autorizaciones. Además, la autoridad aeronáutica deberá dictar la reglamentación técnica correspondiente para el otorgamiento de las mismas, conforme a los estándares internacionales y regionales.
En la actualidad, Aerolíneas Argentinas tiene casi 70% de cuota en el mercado doméstico, mientras que el 30% restante se reparte entre las compañías JetSmart y Flybondi.
Por lo pronto, la primera ya había anunciado que traerá dos aviones matrícula chilena entre octubre y noviembre, con los que buscan duplicar su oferta de asientos y sumar tres rutas nuevas: Mendoza-Salta, Mendoza-Bariloche y Buenos Aires-Comodoro Rivadavia.
En tanto, Flybondi también quería traer cinco aeronaves extranjeras que se alquilan con los pilotos y la tripulación, pero su CEO, Mauricio Sana, dijo que aún tienen problemas para acceder a los dólares para pagar los leasing. (DIB)
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.