
Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.
17/09/2024 Fuente Noticias ArgentinasA través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.
Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.
Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.
Los municipios que aumentaron las tasas municipales que se aplican sobre el precio de los combustibles son:
Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.
Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.
Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.
Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.
Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.
Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.
Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.
San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.
La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.
Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).
Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.
San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.
Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.
Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.
José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.
Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.
Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.
Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.
Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.
General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.
Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.
Municipios en el Interior de la Provincia de Buenos Aires:
Castelli (Francisco Echarren): Tasa de $4.
Pinamar (Juan Manuel Ibarguren): Tasa del 3%.
Junín (Pablo Petrecca): Tasa de $3.88 a $5.07.
Las Heras (Javier Osuna): Tasa del 1%.
Marcos Paz (Ricardo Curutchet): Tasa de $20.96.
Mar del Plata (Guillermo Montenegro): Tasa del 1.86%.
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.