
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
Noticias06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Durante las últimas ruedas del mercado cambiario, llamó mucho la atención la estabilidad en los dólares paralelos y el hecho de que el dólar blue haya penetrado los $1.300 hacia la baja, algo que no se veía hace mucho tiempo. En función de desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el economista, Federico Glustein.
“El dólar blue bajó de los $1.300, que hacía bastante que no sucedía, rompió la barrera de los $1.300 y se estancó entre $1.250 y $1.280, pero con cierta inestabilidad”, comentó Federico Glustein. “El dólar blue es un mercado pequeño, que mueve USD 15 millones por día, mientras que los financieros mueven USD 300 millones por día”, agregó.
A qué se debe la inestabilidad en el dólar blue
Posteriormente, Glustein planteó: “Una mayor oferta o demanda en el mercado blue puede representar USD 400.000 en una sola operación y eso es lo que le da cierta inestabilidad”. Luego, manifestó que, “en un contexto como el que estamos teniendo en la macroeconomía, donde todavía no hay una recuperación, hay ventas de dólares para poder pagar obligaciones, pero la estamos viendo menos”.
Estabilidad artificial
“Esta convergencia que vemos del dólar blue con los financieros va a ser una realidad en el corto plazo, el dólar mep y el contado con liquidación se estuvieron sosteniendo de forma artificial”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “El Gobierno vendió bonos para poder sostener este tipo de cambio, con lo cual, parte de esta estabilidad que tienen los dólares paralelos es de alguna manera artificial”.
Por otro lado, el economista señaló: “Todavía el blanqueo está entrando a cuenta gotas y eso sucede porque hubo otros blanqueos, en la historia reciente de la economía argentina, que no cumplieron con su función de blanquear y no tener algún tipo de penalidad”. Sobre la misma línea, remarcó que, “se hacen blanqueos cuando la macroeconomía está inestable o está en caída, no cuando hay un proceso de crecimiento”.
Para finalizar, Glustein expresó: “Una vez que ingresan, se blanquean, se ingresan en el sistema, pero muchas veces luego se vuelven a exteriorizar, por eso cada vez son más frecuentes los blanqueos al sistema, inclusive, no son tantas las cuentas abiertas para blanquear como sí se esperaba en otro momento”.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.