
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Desde este miércoles se desarrollará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia. La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, hizo un diagnóstico sobre las problemáticas del sector.
Noticias02/09/2024


El Gobierno bonaerense anunció este lunes políticas para el sector audiovisual en el marco de lo que será la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que sumará más contenido a BAFILMA, la plataforma de películas propia.
La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, dijo que el cine bonaerense “es industria, es trabajo y genera identidad”, recordó que en la provincia hay más de 700 productoras y advirtió que la eliminación y reducción de distintas políticas nacionales implicaron $6.000 millones menos para el sector del cine argentino.
La funcionaria señaló que este miércoles se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, que durará 10 días, y se desarrollará en 40 distritos bonaerenses. “Se proyectarán 220 películas y contará con la participación de 45 países”, indicó. Además, habrá conferencias, charlas y clínicas.
“Tenemos registrados en la provincia más de 50 festivales de cine autogestivos, para los cuales hemos lanzamos una política de fomento, que reabriremos en noviembre para inscripciones en 2025”, dijo Saintout.
La funcionaria anunció además que se desarrollará una app para el BAFILMA y se incorporarán 700 horas más de programación a las 500 ya existentes en la plataforma de cine bonaerense.
Además, informó sobre la apertura de dos convocatorias: “Cine Urgente”, para proyectos documentales que den cuenta de las urgencias de la vida cotidiana en este tiempo tan particular y un “Concurso de Cortos juveniles”. (DIB)

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.