
Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.





Convocados por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - más de 150 empresarios pyme solicitaron frente a la Casa Rosada una ley de emergencia pyme.
A lo largo de los primeros 6 meses de gestión del Presidente Javier Milei y del Ministro de Economía Luis Caputo cerraron 10 mil pymes como resultado de la política económica de ajuste.
Con una recesión que se extiende al segundo semestre y que pone en riesgo otras 10mil empresas adicionales, los empresarios se manifestaron en la Plaza de Mayo para pedir salvaguardas que mitiguen el daño que está causando Caputo y su equipo económico.
Empresarios de todo el país expresaron la situación crítica que están atravesando debido a la caída de ventas y al incremento sideral de los costos como energía, gas o combustibles.
En este sentido el Presidente de ENAC Leo Bilanski solicitó que "Caputo deje de agredir al sector que más empleo genera, con una mano nos golpea con el ajuste y con la otro nos saquea con los impuestos mientras nos fundimos".

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad
