
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
En total son 112 escuelas públicas bonaerenses las que se sumaron al programa que extiende la jornada escolar.
Noticias08/08/2024 DIBEl Gobierno bonaerense oficializó este jueves la incorporación de más escuelas a la jornada extendida de cinco horas, modalidad que ya llega a siete de cada diez establecimientos bonaerenses, según informó días atrás el director General de Cultura y Educación (DGCyE), Alberto Sileoni.
“Desde agosto se incluyen 112 escuelas, que llevan a un total de 2.326 las instituciones educativas con más tiempo de clases en la Provincia”, dijo el funcionario el lunes pasado. Y este jueves la medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la publicación de la Resolución 2649/24.
En la publicación figura el listado de las nuevas instituciones que se incorporaron a esta modalidad, que se había acordado en 2022 con un convenio firmado entre las provincias y el por entonces Ministerio de Educación de la Nación.
En ese momento, la cartera central “se comprometió a contribuir con el cien por ciento del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco años”.
Tras el recorte de fondos, la Provincia resolvió avanzar con la medida y Sileoni celebró que se haya reactivado la iniciativa: “Una hora más de clase diaria significa un día más de escuela a la semana y se transforma en 30 días agregados al calendario escolar anual”.
Una por una, las nuevas escuelas que extendieron su jornada:
Tornquist: Primaria 24; Rojas: Primaria 16; Morón: Primaria 5; La Matanza: Primaria 84; Alem: Primaria 22; Morón: Primarias 29 y 48; San Pedro: Primarias 20, 24, 34 y 42; Tigre: Primarias 11 y 24; Ituzaingó: Primaria 5; Merlo: Primarias 2 y 22; Tordillo: Primarias 1, 2 y 3; Berazategui; Primaria 37; Laprida: Primaria 23; Berazategui: Primarias 15, 17, 28, 29, 43 y 47; Dolores: Primarias 11 y 24; General Viamonte: Primarias 8 y 23; Almirante Brown: Primaria 45; Carmen de Areco: Primaria 4 y San Andrés de Giles: Primaria 5.
También General Alvear: Primaria 14; Lobos: Primaria 15; Moreno: Primaria 8; Almirante Brown: Primaria 17; Lanús: Primarias 46, 63 y 69; Moreno: Primarias 44 y 71; Suipacha: Primaria 12; Lomas de Zamora: Primaria 54; Colón: Primaria 13; General Pueyrredón: Primarias 21, 51 y 56; General Alvarado: Primaria 9; Pilar: Primaria 20; Morón: Primaria 56; Pergamino: Primaria 14; Avellaneda: Primaria 33; Saavedra: Primaria 9 y Navarro: Primaria 21. (DIB)
Leé también:
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.