Río Negro propone un puerto privado y sin gremios para quitarle la planta de GNL a Bahía Blanca

Así lo dijo su gobernador Alberto Weretilneck en el marco de una entrevista. Además, aseguró que su provincia cuenta con el lugar ideal para la industria del gas y del petróleo.

24/07/2024 DIB
costa-rio-negro-696x580

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ofreció “discutir con la industria del gas y del petróleo un modelo portuario privado” en medio de la disputa con Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires por la planta de GNL que instalarán YPF y Petronas.

“Río Negro va a discutir con la industria del gas y del petróleo un modelo portuario privado. No queremos consorcio en la administración de los puertos, no queremos gremios, municipios ni cámaras empresariales”, señaló Weretilneck en el marco de una entrevista por el programa de streaming Neura, al hablar de las condiciones que puede proporcionar su provincia.

Weretilneck se mostró agradecido con el titular de YPF, Horacio Marin “por poner a Río Negro en igualdad de condiciones con Bahía Blanca” y dijo que son “respetuosos de la decisión técnica de YPF y Petronas”.

En este sentido, sostuvo que el mejor proyecto es el que cuente con mejor “previsibilidad”, “garantía” y que sea “más barato”. “El margen en este mercado es muy chico y hay que pensar que competimos contra Qatar y con los Estados Unidos. No hay margen para sobrecostos”, aseguró.

El rionegrino dijo que “a YPF le hemos contestado que ya tenemos vigente una excepción de impuestos de Ingresos Brutos y sellos por 10 años”. Y agregó: “Estamos cediendo gratuitamente toda la tierra que YPF necesite, una zona franca de 650 hectáreas. Los dos municipios involucrados también adhirieron al RIGI”.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.