
La Provincia sale al cruce de Caputo y reclama información sobre la salida de oro de las reservas del Central
Noticias22/07/2024


El Gobierno provincial realizó este lunes un pedido de información pública para conocer los motivos de los envíos de oro de las reservas del Banco Central al exterior, al tiempo que marcó las “inconsistencias y contradicciones” del plan económico de la administración de Javier Milei. “Convirtieron a la Argentina en un país que rasca la olla, rompieron todo, no dejaron nada en pie”.
Así se expresó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en el marco de una conferencia de prensa realizada esta mañana en La Plata. Sobre la salida del oro del Central, sostuvo: “Nos parece grave que las autoridades no hayan dado explicaciones al respecto, más allá de las declaraciones de Luis Caputo, aunque no dijo para qué”.
El funcionario y mano derecha de Axel Kicillof dijo que solo se sabe que “fueron dos envíos por un valor equivalente a 450 millones de dólares” y que “el total de reservas en oro es de 470 millones de dólares”. Es decir, “un 10% de nuestras reservas de oro han salido del país y no sabemos por qué ni a dónde”, indicó.
“No sabemos si fue una venta de oro para conseguir reservas líquidas o si fueron dejadas en caución para obtener un préstamos. Pedimos que nos digan qué hicieron con el oro de los argentinos. Hay una cuestión de soberanía y de seguridad de hacer la custodia del Central”, dijo.
Además, reclamó que cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, era candidata había dicho que “entraría con cámaras de televisión” al Central para ver las reservas en oro que quedaban, y la exhortó a que lo haga ahora.
Además, Bianco se refirió a las recientes declaraciones públicas del ministro de Economía, Luis Caputo, en las que sostuvo que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos”.
“Existen por lo menos tres contradicciones en una brevísima frase: la principal promesa de campaña era dolarizar y ahora hablan de que el objetivo es hacer fuerte al peso fuerte, cuando –recordó Bianco– Milei hablaba del peso como excremento”. Y agregó: “Si querían reforzar el peso no hubiesen devaluado un 118% cuando empezó el Gobierno”.
Además, enumeró otras “inconsistencias y contradicciones” al recordar que “una de las promesas de campaña era bajar los impuestos, y por el contrario aumentaron las retenciones a la exportación, el impuesto País, eliminaron la devolución del IVA, redujeron los subsidios y restablecieron el impuesto a las Ganancias”.
Y por último, sobre la frase de Caputo, señaló: “Le quiero comentar que ya está sucediendo: la gente está vendiendo no solo los dólares, sino las joyas de la abuela para llegar a fin de mes; también los muebles, los juguetes de los hijos para comprar comida, medicamentos y pagar tarifas ante la desesperación de no tener ingresos”.
Y agregó: “En lo macroeconómico el Gobierno vendiendo el oro y rascando la olla; en el orden de lo micro también: las familias vendiendo el oro y todo tipo de activos para poder comer. El Gobierno convirtió a la Argentina en un país que rasca la olla, rompieron todo, no dejaron nada en pie”. (DIB)





Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
