
En el Tedeum, la Iglesia llamó a la unidad y reclamó por la “falta de termómetro social”
Lo dijo monseñor Jorge Ignacio García Cuerva en la misa realizada este martes en la Catedral Metropolitana. Pidió, ante Milei, por “los argentinos de a pie”.
Noticias09/07/2024


El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió el Tedeum que se realizó por el Día de la Independencia en la Catedral metropolitana, donde aprovechó a reiterar un llamado a la unidad nacional pero dejó un claro mensaje hacia el Gobierno al reclamar por la “falta de termómetro social” en plena crisis social.
En sus palabras ante el presidente Javier Milei y sus funcionarios, García Cuerva reclamó por la “falta de termómetro social” ante la pobreza y denunció que “algo no está bien cuando hay dirigentes muy ricos y un pueblo trabajador muy pobre”. Tras pedir “vivir la libertad” sin odio, realizó un fuerte pedido de unidad para sobrepasar el complejo contexto social que vive la Argentina, amparado en Jesús y en el espíritu de los congresales de 1816 en Tucumán.
“Muchos argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, que conmueve, esperanzador. No permitas que lo cascoteemos con la voracidad del poder por el poder mismo, conductas reprochables que demuestran que a muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie”, afirmó monseñor en una oración a Jesús.
“No hipotequemos el futuro, muchas cosas hicimos mal en el pasado del que todavía nadie se hace cargo, aunque el resultado es que 6 de cada 10 chicos en Argentina son pobres”, agregó.
García Cuerva remarcó en varios tramos de sus palabras que su objetivo era hacer un llamado a construir la fraternidad más allá de las diferencias y habló de una Argentina “que nos duele hace mucho, que se dice independiente hace 208 años pero que aún hoy sufre las cadenas de diversas esclavitudes que no nos dejan caminar como pueblo”. En ese sentido, pidió que “Argentina se cure, se ponga de pie, camine, que se independice de las camillas que la tiene postrada y enferma”.
“Aprender a reencontrarnos y reconocer que somos una comunidad, dejar de lado personalismos y generar consensos y acuerdos que permitan abrir nuevos caminos. Comprometernos con los más pobres y excluidos viviendo la libertad con amor al prójimo”, sumó a sus pedidos.
El presidente Javier Milei y su Gabinete llegaron a la Catedral para participar del Tedeum por el Día de la Independencia. Al mandatario lo acompañó la vice, Victoria Villarruel, que anoche estuvo ausente en la firma del Pacto de Mayo. La explicación oficial de su entorno fue que estaba engripada y su médico le recomendó no viajar.
Allí fue recibido por el arzobispo García Cuerva y junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, rindieron homenaje en el mausoleo de Don José de San Martín.




Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.