El gobierno busca convencer de que eliminará el Impuesto País y que no devaluará

Incluyó datos en ese sentido en un adelanto del proyecto de presupuesto 2025 que envió hoy al Congreso. Ocurre en medio de la tensión en los mercados.

03/07/2024
santiago-bausili-titular-bcra-luis-caputo-titular-economia-foto-x-1030468-100127-1068x712

El gobierno busca convencer a los mercados de que terminará a fin de año con el Impuesto País (que este año llevó del 7 al 17%) y de que el dólar cotizará a fin de este año estará a $1.016 y que la inflación total de 2024 será de 130%.

Los datos económicos están contenidos en el adelanto del Presupuesto 2025 que hoy envió el Gobierno al congreso, una formalidad que a veces se cumple pero la mayoría no pero que ahora Javier Milei ordena concretar meses antes de la fecha de cierre de trámite, en septiembre.

En ese marco, dos datos parecen destinados a llevar calma a los mercados tras dos jornadas de suba del dólar y caída de los bonos que se frenaron  hoy: el de inflación y el del Impuesto País.

Respecto de la inflación, el texto enviado al Congreso dice que el dólar terminará el año a $1.016, lo que da menos de 130% de inflación anual. Es una manera de intentar convencer de que no habrá una devaluación brusca, algo acerca de lo que viene insistiendo el ministro de Economía, Luis Caputo con éxito moderado.

Para cumplir con esa meta, la inflación deberá ser de entre 4 y 4,5% promedio todos los meses hasta fin de año.

Al mismo tiempo, anotó que no pedirá una nueva prórroga de Impuesto País, aunque la definición final deberá estar contenida en proyecto final de Presupuesto 2025.

Son varios los observadores que marcan que dado el rendimiento de ese impuesto en la recaudación dudan de que pueda cumplirse y sospechan que finalmente puede haber una prórroga “excepcional y por única vez”.

El Impuesto País puede terminar el año 2024 alcanzando una recaudación algo superior a los 10.000 millones de dólares. De hecho, en junio pasado rompió todos los récords con un aporte mensual de 780.042 millones de pesos, lo que significó un aumento de 1.328,1% interanual.

“No hay ningún otro impuesto cuya recaudación crezca a ese ritmo, realmente sideral”, estimó el Instituto Consenso Federal, que dirige Alejandro “Topo” Rodríguez.

Lo más visto
KATO-MAGARIO-1-696x392

El peronismo logró una unidad precaria de madrugada y va con Katopodis y Magario

21/07/2025

El proceso de cierrre de listas fue caótico, marcado por la pelea abierta entre kicillofistas y cristinistas. En principio, el kicillofismo se quedó con las cabezas de lista del conurbano y el camporismo con las del interior. Pero todavía puede habeer modificaciones, porque la Junta Electoral prorrogó el plazo para inscribir candidatos hasta el lunes a las 14.

NOTA-TENSIONL-696x392

Tensión en FP: reprochan a Kicillof presentar listas propias, pero él dice que iban a disolver la alianza

Noticias22/07/2025

El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.