
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que adelante el pago del aguinaldo
En una carta de FEGEPPBA dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se afirma que esta solicitud es por la “delicada situación económica general del país”. Además, se reclama la convocatoria a paritarias “a la brevedad”.
03/07/2024


La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) pidió al Gobierno bonaerense, teniendo en cuenta la “delicada situación económica general del país”, que se adelante el pago del aguinaldo a los trabajadores del sector público. Además, pidieron convocar “a la brevedad” a paritarias.
En una publicación en redes sociales, la Federación señaló que “esta mañana solicitamos al Ministerio de Trabajo que articule los medios necesarios para adelantar el pago del SAC”. Agregó: “Reiteramos se nos convoque a las organizaciones gremiales para redefinir un nuevo incremento salarial.
Se apuntó también que “entre otras cuestiones” buscan “que en la discusión se incluya el pase de las bonificaciones al sueldo básico”.
Pedido
La carta entregada en el ministerio, dirigida a su titular Walter Correa, afirma: “Nos dirigimos a usted en representación de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), con el objeto de solicitar al gobierno bonaerense que articule los medios necesarios para adelantar el pago del SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (SAC) a los trabajadores estatales”.
Continúa: “El pedido responde a la delicada situación económica general del país y de la que los estatales bonaerenses no somos ajenos”.
El texto finaliza: “Al mismo tiempo, requerimos dar cumplimiento con lo acordado en el último encuentro de negociación colectiva y convocar a la brevedad a la Paritaria Salarial del Sector Público Provincial, como así también incluir en la negociación el traslado de las distintas bonificaciones que se liquidan como conceptos integrantes del salario, al sueldo básico”.
La misiva difundida en redes sociales está firmada por los tres secretarios de FEGEPPBA: el gremial, Pedro Fernández, el adjunto, Miguel Zubieta, y el general, Julio Castro.
Último aumento
El último incremento salarial para los empleados públicos bonaerenses fue acordado a mediados de mayo. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y FEGEPPBA aceptaron el 7,5% de aumento ofrecido por el gobierno de Axel Kicillof y cerraron la negociación por debajo del índice inflacionario del mes de abril (8,8%), pero con la promesa de retomar las discusiones este mes. Con ello, los estatales alcanzaron un 59,2% de aumentos desde que comenzó el año. (DIB) MM
Leé también:


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
