
Los mercados financiero y cambiario volvieron a mostrar tensión hoy, en otra jornada marcada por el aumento del precio de los dólares “libres” –el “blue” llegó a los $1430- y del riesgo país, mientas
Excepto en junio, reste año hubo incrementos todos los meses. El ministro de Economía López dijo que la situación del tesoro provincial es cada vez más compleja.
Noticias03/07/2024


El gobierno de Axel Kicillof y los gremios estatales reanudan mañana las negociaciones salariales en una doble jornada en la que primeros se encontrarán funcionarios y representantes de los docentes y el resto de los trabajadores de la educación por la mañana y con los agentes de la administración central nucleados en la ley 10.430 por la tarde.
En la reunión de mañana se retomará la conversación por los salarios que fue interrumpida en junio, cuando el Ejecutivo provincial priorizó el pago del aguinaldo por sobre el incremento del sueldo de los agentes públicos, una medida que justificó en la estrechez de las financias del Estado bonaerense, afectado por la recesión y la caída de los fondos que remite Nación.
Hasta el momento, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en la provincia un 25% en enero (que incluyó parte del acuerdo de 2023), un 20% en febrero, un 13,5% en marzo, un 9,5% abril y un 7,5% en mayo. Es último mes, cambió la base de cálculo: hasta allí los aumentos fueron sobre el sueldo de diciembre, mientras que de ahora en más lo que se acuerde se estimará sobre los sueldos de abril.
La semana pasada, el ministro de Economía, Pablo López recibió a los gremios para actualizarlos sobre la situación económico-financiero de la provincia. El funcionario pintó un panorama complejo, que quedó sintetizado en un solo dato: en el primer semestre, la pérdida de recursos por recaudación fue de 1,5 billones de pesos, dijo.
No obstante dijo que “seguiremos haciendo los mayores esfuerzos para sostener todas las fuentes de trabajo, cumplir con nuestras obligaciones, y mantener una política salarial que priorice el pago de salarios y aguinaldos a las y los trabajadores, jubilados y pensionados bonaerenses”.
Los gremios llegan con un planteo acerca de recuperar el ingreso perdido en esa pausa pero también con otras reivindicaciones, como la incorporación de bonos al salario básico. Además, es posible que comience un debate sobre la eventualidad de un cambio de régimen laboral para algunos trabajadores, que adapte la exigencia a la capacidad de pago del Estado. (DIB) AL
Leé también:


El Subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, firmó 92 escrituras en el Colegio de Escribanos del distrito.

Iniciaron las obras de puesta en valor y pavimentación en 18 cuadras de la calle Francisco Recondo que beneficiará a más de 690 mil vecinas y vecinas.

Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.

Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo

Tercer paro general contra el Gobierno de Milei, pero con colectivos en todo el país
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.

Desdoblamiento: Kicillof anunció que se votará el 7 de septiembre y UxP quedó cerca de la ruptura
Noticias07/04/2025Pese a las duras negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador avanzó con una estrategia electoral diferente.

Tras el anuncio de Trump, rebotaron las acciones argentinas y cayó el dólar y el riesgo país
10/04/2025Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.

Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil

Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.

Iniciaron las obras de puesta en valor y pavimentación en 18 cuadras de la calle Francisco Recondo que beneficiará a más de 690 mil vecinas y vecinas.
