
Sigue el temblor en los mercados: suben el dólar y el riesgo país, caen los bonos
La versión "libre" del billete norteamericano cotizó a $1430 y la brecha es de 54%. El Riesgo País, por encima de los 1.500 puntos.
Noticias03/07/2024


Los mercados financiero y cambiario volvieron a mostrar tensión hoy, en otra jornada marcada por el aumento del precio de los dólares “libres” –el “blue” llegó a los $1430- y del riesgo país, mientas que volvieron a caer los bonos.
A pesar de una nueva afirmación, esta vez del vocero presidencial Manuel Adorni, que no habrá devaluación, el dólar blue subió otros 25 pesos y acumula una suba de 75 pesos en las últimas tres ruedas.
La divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta. Con un avance de 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4% marcando máximos en el año.
Las cotizaciones financieras, evolucionaron de igual forma en el día de hoy. Tanto el MEP como el CCL avanzaron en los mismo niveles para finalizar el día en la zona de los $1.432, en línea con el blue. Las brechas se ubican también en el 56,6%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.
Por su parte, el Banco Central termino la rueda de este martes con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen, como ayer, continúa siendo bajo. Hoy se operaron solo US$ 261,5 millones.
Además, los mercados le siguen reclamando al Gobierno mayores precisiones sobre cuándo aflojará con las restricciones cambiarias, lo que se reflejó en una baja en la cotización de los bonos de la deuda y un riesgo país por encima de los 1.500 puntos.
En cambio, los ADRs rebotaron en Wall Street, luego de los desplomes sufridos el lunes.
En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa porteña, en donde las acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%.
En ese marco, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%). Por su parte, el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos. (DIB)




Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”
27/06/2025Sr realiza el Segundo encuentro Federal


Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.