
Sigue el temblor en los mercados: suben el dólar y el riesgo país, caen los bonos
La versión "libre" del billete norteamericano cotizó a $1430 y la brecha es de 54%. El Riesgo País, por encima de los 1.500 puntos.
Noticias03/07/2024


Los mercados financiero y cambiario volvieron a mostrar tensión hoy, en otra jornada marcada por el aumento del precio de los dólares “libres” –el “blue” llegó a los $1430- y del riesgo país, mientas que volvieron a caer los bonos.
A pesar de una nueva afirmación, esta vez del vocero presidencial Manuel Adorni, que no habrá devaluación, el dólar blue subió otros 25 pesos y acumula una suba de 75 pesos en las últimas tres ruedas.
La divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta. Con un avance de 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4% marcando máximos en el año.
Las cotizaciones financieras, evolucionaron de igual forma en el día de hoy. Tanto el MEP como el CCL avanzaron en los mismo niveles para finalizar el día en la zona de los $1.432, en línea con el blue. Las brechas se ubican también en el 56,6%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.
Por su parte, el Banco Central termino la rueda de este martes con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen, como ayer, continúa siendo bajo. Hoy se operaron solo US$ 261,5 millones.
Además, los mercados le siguen reclamando al Gobierno mayores precisiones sobre cuándo aflojará con las restricciones cambiarias, lo que se reflejó en una baja en la cotización de los bonos de la deuda y un riesgo país por encima de los 1.500 puntos.
En cambio, los ADRs rebotaron en Wall Street, luego de los desplomes sufridos el lunes.
En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa porteña, en donde las acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%.
En ese marco, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%). Por su parte, el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos. (DIB)


Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.

Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.

Política: crecen las tensiones en campaña por el caso Spagnuolo y los incidentes en actos
Noticias29/08/2025El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.

El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.

París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.

Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.

Economía: el BCRA ratifica que solo comprará dólares en el piso de la banda cambiaria
Industria&Economía29/08/2025Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.

China impulsa compra récord de soja a Argentina y Uruguay ante tensiones con EE.UU.
Industria&Economía01/09/2025China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.

Fondo Monetario baja metas de reservas para Argentina y posterga revisión electoral
Industria&Economía01/09/2025El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.
