
Alerta triquinosis: brotes en Mar del Plata y Necochea tras faenas caseras de cerdos y un toro
Al menos 18 personas fueron atendidas tras haber consumidos chacinados producidos en el ámbito familiar. Recomendaciones y formas de prevención.
Noticias01/07/2024


Al menos dos brotes de triquinosis fueron detectados en Mar del Plata, según informaron este lunes desde Región Sanitaria VIII, tras la atención de pacientes con síntomas compatibles con esta enfermedad, que dijeron haber consumido facturas de cerdo.
La cartera sanitaria informó que recibió “la denuncia del área de epidemiologia del Hospital Regional, por la consulta de tres pacientes sintomáticos compatibles con la enfermedad”, precisó el sitio del diario La Capital.
Los pacientes que mostraron síntomas dijeron haber consumido chacinados caseros, hechos en familia, tras haber faenado un cerdo salvaje sin análisis bromatológico previo.
“Aparentemente este producto no fue comercializado y no queda nada disponible para decomisar”, indicaron desde la Región Sanitaria VIII en base a la información proporcionada por el área de Bromatología de General Pueyrredón.
En tanto, a todos los casos se les ofrecieron recomendaciones epidemiológicas y las tres personas sintomáticas están con tratamiento.
El distrito de Necochea, perteneciente también a la Región Sanitaria VIII de la provincia de Buenos Aires, presentó otro brote de triquinosis. El viernes 28 de junio se denunció desde el área de Epidemiología la detección de 15 casos sintomáticos que habían consumido chacinados producto de una faena familiar de dos cerdos y un toro viejo.
Al parecer, todos los casos se habrían reunido en un asado familiar y habrían consumido los productos. Por fortuna, se supo que no hubo venta comercial.
A partir de estos casos, recomendaron no consumir alimentos de faenas caseras o sin habilitación bromatológica, ya que hay una alerta epidemiológica en este momento.
En tanto, en el mes de junio, los municipios de Pehuajó y Trenque Lauquen, también reportaron la presencia de la enfermedad en muestras de carne de cerdo, que fueron analizadas y luego descartadas.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis, según apunta el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.
Los síntomas de la enfermedad en seres humanos, además de considerar la ingesta de chacinados o carne de cerdo, son los siguientes: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. La recomendación es que si aparecen estos signos, se debe recurrir lo más rápido posible a un centro médico.
Hay medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente, pero no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes perduran durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.
Prevención
🔹Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, esto es, hasta que desaparezca el color rosado.
🔹La temperatura interna de la carne debe ser de 71 grados por al menos un minuto.
🔹Salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
🔹Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.
🔹Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
En zonas rurales y criaderos:
🔸Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
🔸Todos los establecimientos que críen cerdos (en pequeña o gran escala) deben poseer su RENSPA, que es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios otorgado por el SENASA.
🔸Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.
🔸Asegurar una correcta disposición de los alimentos para los cerdos (condiciones de almacenamiento, condiciones edilicias del depósito de alimento), para prevenir la infestación de roedores y animales silvestres.
🔸Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis a través de la técnica de digestión artificial.
🔸Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
🔸En caso de producir chacinados o embutidos para autoconsumo, es obligatorio hacer el análisis bromatológico de la carne de cerdo o animal utilizado con tu municipio. (DIB) ACR



Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
Noticias11/06/2025ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.



Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.