
Por qué la Ley de Bases no alcanzó para los inversores: la hora del cepo
A pesar de haber logrado el Gobierno sustentabilidad legislativa, los bonos y acciones argentinas cayeron tras la sanción. Se demandan más definiciones
Noticias01/07/2024 Fuente. El Cronista


Los bonos en dólares, que habían arrancado la jornada con subas moderadas, cerraron con mayoría de retrocesos. El riesgo país subió hasta los 1.456 puntos básicos. Las bajas de los títulos soberanos estuvieron lideradas por el Global 2035 (-3,2%); y el Global 2038 (-2,6%).
El S&P Merval bajó 1,5%. Los principales descensos entre las acciones líderes fueron para Central Puerto (-4,1%), Grupo Financiero Galicia (-2,6%), y Telecom (-2,5%).
"Los ADR también operaron a la baja, liderados por Galicia (GGAL), YPF (YPF) y Central Puerto (CEPU) con pérdidas superiores a 3%", destacaron desde Rava Bursátil.
QUÉ ESPERA EL MERCADO
Los analistas recalcan que el mercado ya había descontado la aprobación de la Ley de Bases en la valuación de los activos, ahora espera otros avances y ver cómo se posiciona el Gobierno para esta segunda etapa.
Cerrado el mercado el viernes, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili brindaron una conferencia de prensa para dar más certidumbre respecto a la segunda etapa que se abre en el segundo semestre del año.
"Dentro de lo que es la Ley de Bases lo que más nos importaba para el corto plazo era el paquete fiscal. (La aprobación) nos quitó de un escenario mucho más disruptivo, con una crisis política que allá por mayo y abril estaba en la discusión", destacó el economista Martin Polo, jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros.
"Hay como una transición, en cuanto un modelo que era para afrontar la primera parte del año, donde las urgencias eran lo más importante. Ahora estamos viendo cómo sigue este modelo con otra agenda en el medio. La primera agenda buscaba evitar una hiperinflación, para empezar a ver ahora una economía más tranquila, pero con una dinámica del mercado cambiario que pone como eje cómo va a ser la salida del control de cambios", remarcó Polo respecto a lo qué viene, en un webinar.
"El mercado está empezando a ponerle precio a esa nueva Argentina, pero con una presión que nos corre que es la dinámica del sector externo", concluyó.
Para PPI, "más allá del texto definitivo de la Ley de Bases y del paquete fiscal, el mercado está volcado a cómo será la travesía hacia la normalización cambiaria en un contexto donde la acumulación de reservas del BCRA aflojó en el último mes, el flujo hacia adelante no es alentador y la brecha reaccionó ligeramente (47% desde 42,4% la semana pasada)".
"La decisión de esperar hasta agosto para ejecutar el recorte del impuesto PAIS (de 17,5% a 7,5%) abre al menos tres nuevos interrogantes. ¿Será una forma de suavizar la nueva ronda de aumentos de precios relativos que se esperan para esa fecha? ¿Buscan apaciguar la demanda de importadores ante la promesa de un tipo de cambio más favorable hacia adelante? ¿O será que dejan la puerta abierta para un cambio de régimen en esa fecha?", se preguntaron.
"Las posibles respuestas incitan al debate entre los traders y economistas (incluso puertas adentro), pero de lo que estamos seguros es que el Gobierno avanza en la dirección hacia la normalización cambiaria" destacaron en ese sentido.



Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
Noticias11/06/2025ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.


Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.