
Tarjetas de crédito: preparan medidas para hacer compras en dólares y en cuotas
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
El Gobierno de Kicillof oficializó la medida que busca amortiguar el tarifazo en el servicio a raíz de la quita de subsidios que realiza Nación.
Noticias26/06/2024En medio de la fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos que implementó el Gobierno de Javier Milei, la Provincia puso en marcha un mecanismo para asistir a la población de menores recursos. Se trata del régimen provincial de tarifa social para la luz que ya existía, pero ahora la administración de Axel Kicillof hizo algunos cambios para beneficiar a más bonaerenses.
Por medio del Decreto 940, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió ampliar el universo de beneficiarios de la tarifa social eléctrica para incluir a 1,3 millones de bonaerenses perjudicados por la quita de subsidios.
La disposición se ejecutará de forma automática, sin ningún tipo de inscripción, e implica que la tarifa social pasará a aplicarse a todos los hogares con ingresos menores a los $870.000, pertenecientes al grupo N2 del padrón de segmentación nacional. De esta forma, se incrementa la cobertura desde los 1,7 millones de beneficiarios actuales a 3 millones.
Para ello, la administración de Kicillof anunció que se invertirán $53.600 millones en concepto de tarifa social eléctrica provincial, aumentando así un 184% el presupuesto utilizado el año pasado.
En concreto, el decreto del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos estableció que pondrá en marcha “el régimen provincial de la tarifa social de energía eléctrica que se aplicará a través de una bonificación a los/as usuarios/as beneficiarios/as, el que será establecido por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, de acuerdo con las partidas presupuestarias destinadas al efecto en esa repartición”.
Además, se encomendó a la cartera que conduce Gabriel Katopodis “en su carácter de Autoridad de Aplicación del Marco Regulatorio Eléctrico, la determinación de los criterios de inclusión y/o exclusión en la referida tarifa social, la metodología y su mecanismo de implementación, fijación y reconocimiento de la bonificación”.
En tanto, se ordenó “reducir la alícuota establecida por el artículo 4º inciso a) del impuesto creado por el Decreto-Ley Nº 7290/67, al cero coma cero uno por ciento (0,01 %) para los/as usuarios/as residenciales beneficiarios/as de la tarifa social en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires“.
En los fundamentos de la normativa, se indicó que “las medidas impulsadas tienden a velar por el derecho humano al acceso a la energía eléctrica, indispensable para alcanzar o cubrir las necesidades básicas para el desarrollo integral de la población”.
¿Cuánto aumentará la luz en la provincia de Buenos Aires?
A principios de junio, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este viernes los nuevos cuadros tarifarios “de transición” que desde junio aplicarán las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ajuste que para el Gobierno “no es significativo” ya que “la bonificación sigue siendo muy importante”.
Según el ENRE, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%. Cabe recordar que Edenor y Edesur son empresas distribuidoras bajo la órbita de Nación y abarcan 3.067.644 usuarios, es decir, un 59% del total.
El resto, el 41% del territorio bonaerense está bajo la órbita de204 distribuidoras, cuatro provinciales y 200 municipales. Tras el aumento mayorista y la quita de subsidios, la cartera de Katopodis informó que el 49% de los usuarios residenciales bonaerenses se encuentran agrupados en el nivel 2, el 33% en el nivel 1 y el 18% en el nivel 3. En lo que es el área Edenor-Edesur en la provincia, el 54% pertenece a ingresos bajos (N2), el 27% altos ingresos (N1) y 19% ingresos medios (N3).
Desde junio, a los hogares de ingresos medios se les redujo el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los bajos pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía.
De esta manera, si un usuario residencial tiene un consumo de 150 kWh mensuales, abonará las siguientes tarifas de acuerdo según las distribuidoras:
– Altos ingresos (nivel 1): los valores van desde los $26.042 hasta los $29.707. Un aumento del 14%.– Bajos ingresos (nivel 2): las tarifas más caras alcanzan los $18.424 y las más accesibles a $13.965. Un ajuste del 80%.– Ingresos medios (nivel 3): las boletas varían desde los $16.740 a $20.981. Un alza del 69%. (DIB)
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
Los gremios buscan una reparación presupuestaria de lo que, consideran, han perdido desde diciembre de 2023.
El Gobierno publicó una resolución en la que dice que busca dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras.
El Ejecutivo también formalizó la baja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El cadáver de la joven puestera de Rojas estaba a 500 metros de donde apareció su pareja, que se había tirado a un arroyo para intentar rescatarla en medio de las inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana.
La gran fiesta popular, abierta a toda la comunidad, se llevará adelante este domingo desde las 12 en la Plaza Grigera
En medio de un clima tenso en Boca Juniors, con cuestionamientos a la dirigencia encabezada por Juan Román Riquelme, el club ya tendría definida la fecha para anunciar a su nuevo director técnico
El Ejecutivo también formalizó la baja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El ministro de Economía negó que esta medida vaya a favorecer la corrupción, ya que "el dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF".
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
El mandatario indicó que su principal candidato de La Libertad Avanza será José Luis Espert. También dio detalles de cómo fue la reciente charla que mantuvo con el líder del PRO tras el triunfo libertario de las elecciones porteñas.