
Otermín reclamó al Gobierno nacional por las obras paralizadas en Lomas
El Municipio de Lomas de Zamora tiene más de una decena de obras paralizadas por la suspensión de giro de fondos y continuación de las obras ya licitadas por parte del Gobierno nacional.
Noticias18/06/2024


Entre las más destacadas se encuentran las que encabeza la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), con la realización de las redes cloacales de Centenario, los desagües de la zona céntrica, la segunda etapa de la cuenca del Arroyo del Rey, la estación de bombeo del Arroyo Santa Catalina y la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento y la red de Fiorito. Solo con estas 5 obras se ven afectados más de 500.000 vecinos y vecinas de Lomas de Zamora.
El intendente del distrito, Federico Otermín afirmó que “estas obras no perjudican a un intendente, a un partido político, estas obras afectan a cientos de familias de Lomas de Zamora que merecen vivir con dignidad y no ser víctimas de un plan siniestro de motosierra y ajuste”.
También, entre las obras interrumpidas está la construcción de viviendas: 190 en el Barrio La Herradura, 264 en el Barrio Sebastián 2 y 243 en el Barrio Comac. 697 viviendas que el actual gobierno de Javier Milei frenó de manera arbitraria.
En cuanto a conectividad del distrito, el gran impacto se ve en el bajo nivel de Temperley, que une el lado Este y Oeste con las calles 14 de Julio y Avellaneda, que quedó paralizado con los obradores en pie, con miles de vecinos que se ven afectados en su circulación.
Respecto a la Estación de Trasbordo de Banfield, el Municipio afrontó con recursos propios la finalización de la obra, que afecta a los vecinos y vecinas que a diario se trasladan tanto en el tren como en las decenas de líneas de colectivos que tienen sus paradas de ambos lados de la estación.
Otermin insistió en que “no se abrió diálogo alguno con ninguna instancia ministerial ni de la Casa Rosada para que podamos indicarles con pruebas y estudios sobre lo perjudicial de las decisiones que toman” y señaló: “Este gobierno parece no entender que las medidas económicas que toma afectan a los trabajadores, piezas claves para cualquier proyecto económico y político de nuestro país”.
El área educativa del distrito también se ve afectada con la suspensión de envío de recursos para finalizar la segunda etapa del Polo Educativo Malvinas Argentinas y de la construcción de la nueva Escuela Técnica profesional.





Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
