
Los compañeros del repartidor asesinado por un teléfono contaron que se tienen que dar su propia seguridad
Miguel Romero contó los padecimientos de los trabajadores de deliberies por la inseguridad.
Noticias29/05/2024


Miguel Romero, referente de los trabajadores de deliberies de Tres de Febrero, donde se produjo el crimen de Emanuel López Ledesma, contaron que en se brindan sus propia seguridad para ir a zonas “calientes” del distrito y acusaron a la seguridad del municipio por desoir advertencias-
“Nosotros tenemos que brindarnos nuestra propia seguridad”, dijo Romero, trabajador del rubro de reparto desde hacer 20 años. Dijo que se organizan y acompañan a quienes tienen que hacer entregas en los barrios más peligrosos del distrito.
Romero contó que temen, además, cuando reciben pedidos nocturnos o cuando llegan a algún domicilio y tienen que esperar en la puerta, porque quienes los llaman tardan en atenderlo, muchas veces porque no prepararon el dinero para pagarles, porque los exponen a ataques.
A esa cruda realidad marcada por deficiencias en la seguridad, que es responsabilidad de una la policía bonaerense que “a veces no tienen nafta para salir a patrullar”, dijo Romero, le sumó una dura crítica a l seguridad del distrito, que no respondió ante una advertencia puntal formulada al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
La Policía bonaerense está a cargo de Axel Kicillof y el municipio es gobernado por Diego Valenzuela, de PRO.
Dos horas antes del crimen, contó el representante de los trabajadores, llamaron para advertir la presencia de motos sospechosas, pero desde el COM no hicieron nada, dijo.
A Emanuel lo mataron a balazos por la espalda mientras intentaba recoger un pedido en una casa de comidas que funciona, informalmente, en un domicilio particular. Estaba en moto, pero sus agresores le sacaron solo un teléfono celular.
El crimen generó una fuerte protesta frente a la comisaría quinta de Tres de Febrero -avenida Marques al 1400- que incluyó pedradas y la quema de un patrullero, que se extendió luego a otros cuatro móviles. (DIB) AL


El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.


Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




