
Francos encabezó una reunión con ministros y habló de “reorganizar la estructura del Gobierno”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, quien reemplazó ayer en el puesto a Nicolás Posse, adelantó detalles sobre el futuro ingreso de Sturzenegger a la gestión.
Noticias28/05/2024 DIB


El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, encabezó este martes su primera reunión en ese cargo con ministros y luego brindó una conferencia de prensa en la que dijo que “tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno”.
Francos, quien hasta ayer se desempeñaba como Ministro de Interior y asumió como jefe de Gabinete tras la salida de Nicolás Posse, mantuvo esta mañana una reunión de gabinete “informal” para analizar distintos temas.
Luego brindó una conferencia de prensa acompañado por el vocero presidencial Manuel Adorni. “Quiero agradecer al presidente Javier Milei por esta nueva responsabilidad que me ha dado y espero estar a la altura de lo demandan las circunstancias y el país, dándole empuje a la gestión en combinación con la situación política”, sostuvo Francos.
El flamante jefe de Gabinete dijo que “de lo que hemos aprendido en esta experiencia es que tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar”. “El jefe de Gabinete es un coordinador del Gabinete. Quizás por la forma en que asumimos, proviniendo de una fuerza que no tenía historia, andamiaje institucional, se concentraron demasiadas tareas en la jefatura de Gabinete que creo deberían distribuirse en el resto de los ministerios”, agregó.
En el marco de la conferencia, Francos dijo que Posse “es una persona valiosa y puede cumplir otras funciones para el Gobierno en el área que acordemos con él” y habló de una incorporación formal a la gestión del asesor Federico Sturzenegger, quien ocupará un puesto que “va a tener que ver con la modernización del Estado y la desregulación económica”.
Por otro lado, el jefe de Gabinete negó que su gestión este sujete a la Ley Bases. “No puedo decir que mi cargo esté supeditado a eso. Nuestro espacio cuenta con una minoría parlamentaria, requiere las voluntades de otros espacios. Hemos hecho un trabajo conjunto de varios meses, conversamos con los distintos bloques y obtuvimos la media sanción”, destacó.
Y agregó que actualmente están transitando la búsqueda de consensos en el Senado. “Ahora voy a ir [allí] a conversar con la vicepresidenta Victoria Villarruel para ver el avance del proyecto y para dialogar con los presidentes de los bloques”, señaló al respecto. (DIB) MT


El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



José Luis Espert evitó responder si recibió US$200.000 y Javier Milei respaldó su candidatura
Noticias02/10/2025El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
Noticias01/10/2025El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.


Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




