
Dura advertencia del rector de la UBA: "Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar"
Ricardo Gelpi afirmó que los fondos destinados por el Gobierno "no alcanza" para hacer frente a las demandas presupuestarias de las casas de altos estudios.
Noticias21/04/2024


El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, alertó que "si no hay dinero" para hacer frente a las necesidades presupuestarias de la prestigiosa casa de altos estudios, "no va a quedar otra que cerrarla".
En este sentido, explicó: "Todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata que llegó para el rubro Educación llegó enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%".
Gelpi remarcó que esas sumas prometidas por el Gobierno están lejos de compensar el desequilibrio generado por la inflación: "No nos alcanza".
"No va a quedar otra que cerrar"
"La idea nuestra es no cerrar. Quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o dejar de hacer las funciones que hacemos", indicó el ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA, quien alertó: "Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar".
Aunque destacó que "el tema crucial hoy es la cuestión económica", el rector de la UBA remarcó que "el Gobierno también está poniendo en duda el tema de la educación pública, la salud pública y la ciencia pública".
"Están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal", indicó.
UBA: qué pasa con los estudiantes extranjeros
Al ser consultado sobre la cuestión de los estudiantes extranjeros que se forman en las universidades nacionales, Gelpi precisó que en la UBA son apenas un 6% del universo total de alumnos, por lo que explicó que cualquier tipo de arancel que se les quiera imponer "no sería significativo para las arcas de la universidad".
En ese sentido, señaló que ya aportan a través de los impuestos que pagan "porque viven en el país" y además remarcó que "la presencia de extranjeros es muy importante" por el intercambio que se produce.
"Para cambiar el régimen de gratuidad habría que modificar la Constitución", concluyó.





Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
