
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El propio Milei adelantó el anuncio de esta alocución el viernes pasado, durante el discurso que dio en el Foro Llao Llao, en Bariloche.
21/04/2024El presidente, Javier Milei, hablará este lunes por cadena nacional, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
En horario central de audiencia televisiva, el jefe de Estado buscará repasar los pasos de su plan económico, dando una suerte de parte exitoso y con ánimo de elogiar al equipo de la cartera de Hacienda.
El propio Milei adelantó el anuncio de esta alocución el viernes pasado, durante el discurso que dio en el Foro Llao Llao, en Bariloche. Según trascendió, el mensaje será grabado en la Quinta de Olivos.
Se cree que el Presidente buscará resaltar las negociaciones de su Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en esa línea, destacar el rumbo de su política macroeconómica para apuntar a la aprobación de su paquete de leyes local. Seguramente también remarcará la baja en e Índice de Precios al Consumidor (IPC) en relación a la supuesta hiperinflación que él mismo vaticinaba para estos meses.
Asimismo, intentará hacer una suerte de balance de los primeros cuatro meses de su gestión, de cara a los debates en el Congreso y a la negociación con los gobernadores, para llegar al Pacto de Mayo dentro de un mes en Córdoba.
La aparición de Milei en cadena nacional en el prime time televisivo se dará además a pocas horas de la multitudinaria marcha universitaria contra el congelamiento del presupuesto y a pocos días de la votación meteórica de los senadores, en la que en un minuto reloj aumentaron sus dietas. Estas circunstancias no contribuyen a la caída de su imagen positiva, que algunas encuestas comenzaron a informar, aunque el Presidente aún mantiene un fuerte apoyo por parte de su electorado. (DIB) ACR
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.