
Chispazos entre la UCR y el PRO por el reparto de más de 1100.000 millones para los municipios
Se trata del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Quieren cambiar el criterio de reparto porque afirman que beneficia solo a las comunas radicales.
Noticias21/04/2024


La fórmula para repartir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de los Municipios, un aporte no reintegrable y de libre disponibilidad de la provincia por más de 110.000 millones de pesos, abrió una dura disputa entre el PRO y la UCR e la Legislatura.
Sucede que desde su creación, en 2020, el Fondo se repartía según una fórmula que vinculaba el Coeficiente que se usa para la coparticipación con los ingresos corrientes de cada comuna. Pero en la negociación por el paquete impositivo que impulsó Kicillof, el Fondo cambió de formato –se hizo de libre disponibilidad- y pasó a ser distribuido solo vía CUD.
El criterio, afirman, beneficia a los municipios más chicos y del interior y es fruto de una negociación que en su tramo final cerraron Juan Pablo De Jesus con intendentes del radicalismo, representados por Maximiliano Suescún, el presidente de su Foro.
Ahora, el PRO intenta revertir lo que entiende como un desbalance para lo cual la diputada Oriana Colugnatti, ligada al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentó un proyecto que establece el cambio de fórmula.
Pero la clave política de la iniciativa quedó en manos de los presidentes de los bloque se Senadores y Diputados de PRO, Alejandro Rabinovich y Agustín Forcheri. Los jefes parlamentarios platearon la cuestión en un zoom con intendentes de Pro en el que aseguraron que “creemos que es una fórmula más justa y más equitativa. Además es la que se venía utilizando”. Dijeron que lo que proponen discutir es “llegar a un equilibrio para que esto beneficie a todos los municipios y los recursos lleguen a donde tienen que llegar.
Aunque por ahora el texto no llegó al recinto ya fue discutido en una reunión de Labor Parlamentaria –a pedido de Forcheri- y generó cruces. El radicalismo naturalmente se opone, pero hay sectores del peronismo que podrían abrirse a una negociación. (DIB) AL


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
Noticias03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
Noticias03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad




