
Chispazos entre la UCR y el PRO por el reparto de más de 1100.000 millones para los municipios
Se trata del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Quieren cambiar el criterio de reparto porque afirman que beneficia solo a las comunas radicales.
Noticias21/04/2024


La fórmula para repartir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de los Municipios, un aporte no reintegrable y de libre disponibilidad de la provincia por más de 110.000 millones de pesos, abrió una dura disputa entre el PRO y la UCR e la Legislatura.
Sucede que desde su creación, en 2020, el Fondo se repartía según una fórmula que vinculaba el Coeficiente que se usa para la coparticipación con los ingresos corrientes de cada comuna. Pero en la negociación por el paquete impositivo que impulsó Kicillof, el Fondo cambió de formato –se hizo de libre disponibilidad- y pasó a ser distribuido solo vía CUD.
El criterio, afirman, beneficia a los municipios más chicos y del interior y es fruto de una negociación que en su tramo final cerraron Juan Pablo De Jesus con intendentes del radicalismo, representados por Maximiliano Suescún, el presidente de su Foro.
Ahora, el PRO intenta revertir lo que entiende como un desbalance para lo cual la diputada Oriana Colugnatti, ligada al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentó un proyecto que establece el cambio de fórmula.
Pero la clave política de la iniciativa quedó en manos de los presidentes de los bloque se Senadores y Diputados de PRO, Alejandro Rabinovich y Agustín Forcheri. Los jefes parlamentarios platearon la cuestión en un zoom con intendentes de Pro en el que aseguraron que “creemos que es una fórmula más justa y más equitativa. Además es la que se venía utilizando”. Dijeron que lo que proponen discutir es “llegar a un equilibrio para que esto beneficie a todos los municipios y los recursos lleguen a donde tienen que llegar.
Aunque por ahora el texto no llegó al recinto ya fue discutido en una reunión de Labor Parlamentaria –a pedido de Forcheri- y generó cruces. El radicalismo naturalmente se opone, pero hay sectores del peronismo que podrían abrirse a una negociación. (DIB) AL


Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.

Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.

Política: crecen las tensiones en campaña por el caso Spagnuolo y los incidentes en actos
Noticias29/08/2025El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.

El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.

París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.

Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.

Economía: el BCRA ratifica que solo comprará dólares en el piso de la banda cambiaria
Industria&Economía29/08/2025Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.

China impulsa compra récord de soja a Argentina y Uruguay ante tensiones con EE.UU.
Industria&Economía01/09/2025China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.

Fondo Monetario baja metas de reservas para Argentina y posterga revisión electoral
Industria&Economía01/09/2025El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.
