
Lousteau defendió el aumento a los senadores: “El vocero del Presidente cobraba tres veces más”
El titular del Comité Nacional de la UCR aseguró que el incremento en las dietas fue acordado y votado por todos los integrantes de la Cámara alta.
Noticias19/04/2024 dib


El legislador radical y presidente del Comité Nacional de la UCR Martín Lousteau defendió el fuerte aumento que se otorgaron los senadores y aseguró que el incremento estaba previamente acordado por todos los bloques. El exfuncionario también cuestionó que los senadores estaban cobrando “menos que el vocero del Presidente” Javier Milei.
“No me parece bien que el vocero del Presidente (Manuel Adorni) gane tres veces más que un senador. Que todos estos tuiteros nombrados ganen más que un senador. No me parece bien que un senador gane lo mismo que un cajero de un banco”, planteó Lousteau durante una entrevista con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, en Radio Con Vos.
El incremento en sus dietas que votaron ayer los senadores, en el cierre de la sesión en la que se aprobaron los pliegos de los embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo, generó una fuerte polémica. Incluso, varios integrantes de la Cámara alta afirmaron que no estaban de acuerdo y hasta dijeron que iban a rechazar el incremento.
En sus declaraciones radiales, Lousteau ratificó que todos los senadores votaron el aumento y dio detalles de cómo funciona el mecanismo.
“Hay dos maneras de votar, generalmente votamos identificándonos. Si no se vota así, es porque hay un acuerdo previo. Si un senador no acepta, lo que tiene que hacer es decir ‘quiero que conste en actas que mi voto es negativo’, explicó.
“¿Dónde está la facturación de Milei?”
Si bien el senador aclaró que no vive de su sueldo en la Cámara alta sino que tiene ingresos por su labor en el ámbito privado, afirmó que algunos de sus colegas en el Congreso sí lo hacen.
Además, en su argumento, y al mencionar durante la entrevista que Milei donaba el sueldo de diputado porque podía ejercer tareas en el sector privado y ganaba dinero por fuera de eso, Lousteau aprovechó para dejar otra dura crítica hacia el mandatario: “El Presidente tiene que explicar dónde está la facturación de lo que ganaba en otro lado. Eso en su declaración jurada no aparece. Dice que ganaba 20 mil dólares por charla. ¿Dónde está la declaración jurada de eso? ¿Dónde están las facturas?”, apuntó.
En el proyecto aprobado al final de la sesión, los senadores aumentaron sus dietas a más de $ 7 millones brutos para mayo, o cerca de $ 4,5 millones en mano a partir de junio próximo. Aunque si el Gobierno no hubiera forzado a desactivar el aumento otorgado por Victoria Villarruel y Martín Menem a fines de febrero pasado, la cifra a cobrar sería la mitad, es decir, $ 3,5 millones desde mitad de año. (DIB)


Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.

Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.

Política: crecen las tensiones en campaña por el caso Spagnuolo y los incidentes en actos
Noticias29/08/2025El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.

El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.

París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.

Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.

Economía: el BCRA ratifica que solo comprará dólares en el piso de la banda cambiaria
Industria&Economía29/08/2025Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.

China impulsa compra récord de soja a Argentina y Uruguay ante tensiones con EE.UU.
Industria&Economía01/09/2025China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.

Fondo Monetario baja metas de reservas para Argentina y posterga revisión electoral
Industria&Economía01/09/2025El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.

Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.
