
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
La Cámara alta le torció el brazo a Javier Milei, que reniega de la suba de los ingresos de los funcionarios públicos. En apenas pocos segundos, los senadores se alinearon y votaron un importante incremento en sus ingresos. No dejaron registro de las votaciones
18/04/2024 El cronistaPacto secreto en el Senado. La Cámara alta celebró una sesión y los senadores, en apenas pocos segundos, lograron se anotaron una importante suba en sus dietas. La jugada, que involucró al grueso de los bloques de la oposición, se pergeñó en silencio y luego de que el presidente Javier Milei rechazada los incrementos otorgados un mes atrás.
En la previa al debate convocado para las 11, parte de la oposición había acordado llevar al recinto un importante incremento en sus dietas, que se aprobó al final de la sesión.
Concretada la jugada, los senadores pasarán a cobrar 1,7 millones a más de $ 4 millones de bolsillo, junto con un nuevo mecanismo de actualización. La intención era mantener la maniobra en secreto para no agitar las aguas en Casa Rosada.
La votación -y su habilitación para tratarlo "sobre tablas"- se hizo a mano alzada, por lo que no quedaron registros sobre cómo votaron los senadores. Según cotejó El Cronista, los 7 senadores libertarios no levantaron sus manos al momento de la votación.
"La casta se juntó para aumentarse los sueldos", le dijo el jefe de bloque del oficialismo, Ezequiel Atauche, apenas finalizó la sesión.
La previa
La Cámara que lidera Victoria Villarruel dio la revancha luego de que, por orden del presidente Javier Milei, la titular del Senado debiera dar marcha atrás con las subas del 30% que se habían otorgado semanas atrás, a raíz de las paritarias con los trabajadores del Congreso.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.