
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


El Gobierno bonaerense aprobó una transferencia de fondos para la compañía de agua y cloacas que se ejecutará entre abril y junio.
Noticias17/04/2024


La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) recibió una importante asistencia financiera de parte del Gobierno de Axel Kicillof, a la espera de que se le autorice una suba de las tarifas del 350% para los próximos meses.
A través del Decreto 377/24 firmado por Kicillof y publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno bonaerense aprobó una transferencia de 21.000 millones de pesos en favor de la compañía que brinda servicios de agua y cloacas en unas 90 localidades del territorio.
Según se precisó en la norma, los recursos se enviarán entre abril, mayo y junio en cuotas de hasta 7.000 millones de pesos. Sin embargo, la Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de Economía evaluará la posibilidad de actualizar los aportes de mayo y junio llegado el momento.
En la resolución, se indica que el subsidio había sido solicitado por ABSA tras la devaluación de diciembre impulsada por la administración de Javier Milei, “lo que provocó un fuerte impacto sobre las finanzas de la empresa y en particular sobre la deuda con proveedores”.
Desde Provincia explicaron, además, que “resulta imprescindible la realización de una transferencia de fondos” para que la empresa pueda “afrontar los pasivos más urgentes que garanticen un funcionamiento operativo mínimo”.
Cómo quedarán las tarifas de ABSA
La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) pidió días atrás en audiencia pública un incremento del 350%, a pagar en dos veces, por el servicio de agua y cloacas que brinda en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.
Según la compañía, el incremento tarifario solicitado, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, constará de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes.
En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. La sumatoria de los dos ajustes hace un acumulado del 350%. (DIB)

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.



El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.



Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
