
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El Gobierno bonaerense aprobó una transferencia de fondos para la compañía de agua y cloacas que se ejecutará entre abril y junio.
Noticias17/04/2024La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) recibió una importante asistencia financiera de parte del Gobierno de Axel Kicillof, a la espera de que se le autorice una suba de las tarifas del 350% para los próximos meses.
A través del Decreto 377/24 firmado por Kicillof y publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno bonaerense aprobó una transferencia de 21.000 millones de pesos en favor de la compañía que brinda servicios de agua y cloacas en unas 90 localidades del territorio.
Según se precisó en la norma, los recursos se enviarán entre abril, mayo y junio en cuotas de hasta 7.000 millones de pesos. Sin embargo, la Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de Economía evaluará la posibilidad de actualizar los aportes de mayo y junio llegado el momento.
En la resolución, se indica que el subsidio había sido solicitado por ABSA tras la devaluación de diciembre impulsada por la administración de Javier Milei, “lo que provocó un fuerte impacto sobre las finanzas de la empresa y en particular sobre la deuda con proveedores”.
Desde Provincia explicaron, además, que “resulta imprescindible la realización de una transferencia de fondos” para que la empresa pueda “afrontar los pasivos más urgentes que garanticen un funcionamiento operativo mínimo”.
Cómo quedarán las tarifas de ABSA
La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) pidió días atrás en audiencia pública un incremento del 350%, a pagar en dos veces, por el servicio de agua y cloacas que brinda en más de 90 localidades de la provincia de Buenos Aires.
Según la compañía, el incremento tarifario solicitado, tanto para el Servicio No Medido como para el Servicio Medido, constará de dos etapas escalonadas: en la primera, a aplicarse en mayo, la suba será de 200%, por lo que el valor del módulo o metro cúbico pasará de $16,12 a $48,36, y la factura promedio será de $2.437,75 por mes.
En la segunda fase, en julio, se aplicará un aumento de 50% sobre el valor del módulo o metro cúbico, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. La sumatoria de los dos ajustes hace un acumulado del 350%. (DIB)
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.