
El PJ presidido por Kirchner respaldó a Kicillof y las políticas de su gobierno frente a Milei
El partido conducido por Máximo Kirchner expresó su postura en un documento titulado "La Patria no se vende y el federalismo no se negocia".
Noticias25/02/2024 DIB


El Partido Justicialista bonaerense expresó hoy un fuerte respaldo al gobernador Axel Kicillof y a las políticas de su gobierno, al tiempo que cuestionó las de Javier Milei, a quien le exigió “respecto por el federalismo”, cesar con el recorte de fondos y reactivar la obra pública.
Las definiciones del PJ están contenidas en un documento titulado “La Patria no se vende y el federalismo no se negocia”, que surgió del primero encuentro del partido, realizado este mediodía en Cañuelas.
El PJ, que presidente Máximo Kirchner, apuntó así a sostener a Kicillof y a resaltar sus políticas como contracara de las de Milei. Fue una desestimación de las versiones que hablaban de una embestida para correr al Diputado del comando partidario.
El viernes se había reunido el PJ nacional, antes del arribo al país -desde España- de su titular formal, el expresidente de la Nación Alberto Fernández, que sí enfrenta cuestionamientos severos, sobre todo de los gobernadores, para que deje el cargo.
“El orden constitucional agoniza”, señala el documento. Dice también que “el Pueblo argentino padece un ataque integral desde la presidencia de la Nación, replicado por personeros del régimen imperante en redes sociales y medios de comunicación”.
El PJ acusa al presidente de “banalizar la realidad endiosando el ajuste en modo motosierra” y distingue entre la “legitimidad de origen del presidente” que “nadie puede cuestionar” de la “legitimidad de ejercicio”.
Al describir la situación política resalta que “son constantes los agravios personales y las descalificaciones más soeces proferidas contra los gobernadores, los partidos políticos, el periodismo, el sindicalismo, los dirigentes sociales, el Congreso Nacional y representantes de la cultura popular”.
Y señala que “en este contexto de ataque sistemático a la institucionalidad, la Provincia de Buenos Aires asume el compromiso democrático que le compete por historia, militancia federal y responsabilidad polític. Junto a los intendentes y legisladores del Movimiento Nacional Justicialista, hombres y mujeres de todos los sectores involucrados en la desarrollo progresivo del Pueblo bonaerense, alzamos nuestra voz para refutar mentiras”.
El PJ hace un punto central en la defensa de Kicillof al afirmar que “es falso de falsedad absoluta la campaña que busca justificar el recorte sangriento de fondos a nuestra Provincia, apelando a una supuesta discrecionalidad de la anterior administración nacional”.
Y menciona por su nombre al gobernador al señalar que “el 22 de octubre, el compañero gobernador Axel Kicillof fue reelecto con el 45% de los votos, sacándole una ventaja de 20 puntos a su inmediato competidor, demostración palmaria del apoyo contundente del electorado a sus gobernantes que defienden los intereses populares, que devuelven en obras los aportes impositivos de los contribuyentes y que administran con transparencia los recursos públicos”.
“En la Provincia, los peronistas construimos más y mejor Estado, porque es la síntesis del poder de la comunidad organizada, que regula las relaciones económicas y facilita la puesta en acto de los principios doctrinarios de subsidiaridad y solidaridad”, dice el documento del PJ.
“Repudiamos el recorte de fondos que por ley le corresponden a las provincias y demandamos su urgente reposición para no condenar a la desesperación y a situaciones indeseadas a millones de compatriotas que quieren trabajar, estudiar, producir y vivir en paz. Requerimos la continuidad inmediata de las obras públicas suspendidas por el presidente Milei y el freno del ajuste criminal que amplía desigualdades”, pide el Partido.
Uno de los asistentes al encuentro dijo a DIB que el clima fue de “unidad” y que se buscó “dejar de lado diferencias menores para enfocarse en lo importante”. Se refería a la pausa en la disputa entre Kicillof y Kirchner, que había dado pie a algunos vaticinios sobre la posibilidad de que sectores cercanos al Gobernador plantearan la necesidad de un recambio de autoridades.
Aunque las diferencias entre Kicillo, que no aspira personalmente a conducir el partido en provincia y Kirchner existen –y hay intendentes que aspiran a reemplazar al líder camporista en el PJ- por ahora esa pelea está en suspenso.
Junto a Máximo Kirchner, participaron la vicegobernadora bonaerense y vicepresidenta partidaria Verónica Magario y los funcionarios provinciales Gabriel Katopodis (Infraestructura), Walter Correa (Trabajo), Andrés Larroque (Desarrollo Social) y Florencia Saintout (Instituto Cultural).
También asistieron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mariel Fernández (Moreno) y Julio Alak (La Plata), entre otros.
Asimismo, estuvieron presentes la jefa de bloque de UxP en el Senado bonaerense, Teresa García; la senadora nacional Juliana di Tullio; y las diputadas nacionales Vanesa Siley y Victoria Tolosa Paz; y las dirigentes Fernanda Raverta y Karina Menéndez, entre otros.


Este año la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo con la población más expuesta.


La revolución de la construcción, que fabrica casas como si fueran autos, llegó a Argentina
Noticias19/03/2025En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.


Liberan a la mayoría de los detenidos y el Gobierno habla de “una especie de golpe de Estado”
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.

Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe

Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.

El anuncio fue dado en el marco de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.


