
Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro tras el llamado a discutir salarios
22/02/2024


Los gremios docentes de la CGT, que habían lanzado un paro que entorpecería el inicio del ciclo lectivo, decidieron esta tarde suspenderlo, luego de que el gobierno convocara a una reunión el próximo martes para discutir un piso salarial nacional-
A la reunión fueron convocados los ministros de educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, todos como parte del Consejo Federal de Educación, y a los gremios docentes con representación nacional.
La reunión se realizará en la avenida Leandro N. Alem 650, en la sede de la secretaría de Trabajo.
Frente a la convocatoria del gobierno, los cuatro gremios docentes de alcance nacional que integran la CGT levantaron el paro que habían anunciado para el inicio de clases.
El salario mínimo de los docentes es actualmente de 250.000 pesos. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que reúne a los principales gremios docentes del interior, adoptaría la misma postura y apresta a negociar con la gestión de Javier Milei.
Los gremios exigirán que se restablezca el Fondo Nacional de Incentivo Docente, un componente del salario que está a cargo de la Nación y que representa entre un 10 y un 15 por ciento del salario de un maestro. El Gobierno nacional pretende trasladar ese costo a las provincias, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
“Celebramos que el Gobierno nos haya escuchado y nos haya convocado. Un docente no puede cobrar 250.000 y estar por debajo de la línea de pobreza. Si el martes no hay acuerdo volveremos al plan de lucha”, dijo al diario La Nación Sergio Romero, jefe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT.
En la Argentina hay alrededor de 1.200.000 docentes. De acuerdo a los registros oficiales de diciembre último, siete de los 24 distritos provinciales pidieron auxilio económico a la Nación para cubrir el salario mínimo docente. (DIB)
ETIQUETAS
cgt
Suspenden paro


Presentaron un complejo industrial pesquero en Puerto Quequén, "un proyecto que va a generar más de 600 empleos"
Noticias15/09/2025La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.


La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró un hito de gestión en lo que tiene que ver con su deuda externa bonaerense.

El PRO apoyó la presentación del Presupuesto 2026: "Es una señal de madurez institucional"
16/09/2025El partido liderado por Mauricio Macri mostró su adhesión al “equilibrio fiscal como base del cambio” a través de un comunicado en redes sociales.

Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"
16/09/2025En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación