
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El titular de la cartera de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, y ex Primer Ministro, llegó a las islas como parte de una gira a distintos destinos de Sudamérica. “Su presencia es una nueva provocación”, aseguraron los mandatarios.
Noticias20/02/2024El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros gobernadores peronistas, además del diputado y excanciller Santiago Cafiero, se sumaron al repudio expresado por el mandatario de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, a las Islas Malvinas, y coincidieron en que el viaje es una “provocación” y “una falta de respeto a los caídos” de la guerra de 1982.
“La presencia de David Cameron en nuestras Islas #Malvinas configura una nueva provocación británica que busca menoscabar nuestros legítimos derechos soberanos sobre nuestros territorios y sostener el colonialismo en pleno S.XXI. No lo vamos a permitir“, afirmó ayer Melella desde su cuenta personal de X.
“Ningún representante colonial de un Estado que atenta contra nuestra integridad territorial mancillando la memoria y el sacrificio eterno de nuestros Héroes de Malvinas será bienvenido en nuestra provincia”, dijo Melella, quien declaró ‘”Persona Non Grata'” a Cameron en toda la extensión territorial de nuestra provincia”.
“Espero que se queden para siempre”
Cameron llegó a las Islas Malvinas como parte de una visita oficial a distintos destinos de Sudamérica e insistió con la reivindicación de la soberanía de su país sobre el archipiélago, el cual, aseveró, “es una parte valiosa de la familia británica”.
También sostuvo que los habitantes de las islas podrán seguir bajo la administración del Reino Unido “el tiempo que quieran” y agregó: “Espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre”, según declaraciones recogidas por la agencia Press Association (PA) en Puerto Argentino y citadas por la agencia de noticias AFP.
“Es una falta de respeto”
Al repudio de Melella se sumó en las últimas horas el del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien afirmó en su cuenta de X: “Repudiamos la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, a las Islas Malvinas. Un acto de profunda provocación a la memoria de nuestros héroes que entregaron su vida”.
El mandatario continuó: “Seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos sobre el territorio de las Islas del Atlántico sur. Es una cuestión de soberanía pero también de identidad para nuestro pueblo. No hay ninguna duda desde el punto de vista del derecho y de la historia que las Malvinas son y serán siempre argentinas”.
En similares términos se expresó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora: “Adhiero al comunicado del gobernador Melella, que expresa el repudio a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, a las Islas Malvinas. La misma es una provocación que incumple las resoluciones de las Naciones Unidas, y una falta de respeto a la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas“.
“Consentir esta acción, que agrede nuestra soberanía nacional, sería claudicar en nuestro justo reclamo”, añadió el mandatario provincial.
Del mismo modo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mostró su adhesión al “comunicado del gobernador, @gustavomelella, repudiando la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David William Donald Camerón, a las Islas Malvinas”.
“Considero que su visita solo representa una injusta provocación, una falta de respeto a nuestros héroes de Malvinas y el no cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas. Además, no debemos olvidarnos que cuando Cameron fue Primer Ministro atacó sistemáticamente los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes“, dijo y sumó: “Defendemos la soberanía nacional y no vamos a claudicar en nuestra lucha. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.
Para el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, la visita británica es una “provocación injustificada, una falta de respeto al derecho internacional y una ofensa a nuestros excombatientes y a todo el pueblo argentino”.
Se sumó también a los repudios Sergio Ziliotto, mandatario de La Pampa: “Con la misma fuerza y decisión con la que luchamos por evitar la desmalvinización de la memoria nacional, repudiamos y rechazamos esta nueva agresión británica que reafirma su decisión de seguir ocupando ilegalmente nuestras Islas Malvinas”, posteó en su cuenta de X.
“Esto ocurre tras la reunión de Milei con Cameron”
Por su parte, el excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero expresó -también en su cuenta de X- su “más categórico rechazo” a la visita de Cameron y coincidió en que se trata de una “nueva e inadmisible provocación”, que “no sucedía hace 30 años” por lo que “debe ser rechazada por el Gobierno nacional”.
Luego, consideró que “es grave porque reedita, tras 30 años, la visita de un canciller británico a Malvinas” y porque “ocurre en el contexto de la reciente reunión Milei-Cameron en Davos”.
“Durante las tres décadas transcurridas desde la visita del canciller británico Douglas Hurd en 1994, el Reino Unido se ha negado sistemáticamente a abordar la cuestión de la soberanía, a pesar de los reiterados intentos impulsados por la Argentina”, recordó el legislador.
“El rechazo y la protesta de este tipo de actos y provocaciones no es una hostilidad. Es usar el derecho internacional para preservar derechos que le corresponden a la República Argentina”, concluyó en su publicación Cafiero. (DIB)
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Lomas de Zamora se prepara para rendir un tributo inolvidable a Diego Armando Maradona, en el marco del 39° aniversario del mítico gol frente a Inglaterra en el Mundial de México 1986. La celebración se llevará a cabo este viernes 29 de agosto a las 19 en el Teatro del Municipio, bajo el nombre “Gol y relato del siglo”.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
En Mendoza, el empate en los 90 minutos derivó en definición desde los doce pasos. River avanzó a cuartos, pero el “Tatengue” estuvo cerca de dar la sorpresa.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.