
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
El mandatario recibió a referentes del sector. En el encuentro también se habló de darle mayor visibilidad a los productos hechos en la provincia.
Noticias20/02/2024El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes un encuentro con representantes de pymes y, en ese marco, se habló de visibilizar los productos hechos en la provincia de Buenos Aires para ofrecer nuevas marcas en la situación actual de crisis y de trabajar en una “Ley de Góndolas” bonaerense.
“Queremos dar visibilidad a los proveedores bonaerenses para que puedan ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual”, señaló el mandatario provincial hoy a través de las redes sociales, tras reunirse con empresarios pymes.
El mandatario provincial encabezó un encuentro en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno con representantes pymes que participan del programa “Producción Bonaerense” y actores de la cadena de comercialización minorista y mayorista. Asimismo, estuvieron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
Allí, Kicillof describió el actual contexto de crisis. “Estamos observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores”, señaló.
Y agregó: “Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular”.
Desde el Gobierno bonaerense informaron que durante el encuentro se apuntó a dar visibilidad a los proveedores bonaerenses que pueden ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual. En ese sentido, se remarcó la importancia de la Ley de Góndolas -ahora derogada por el Gobierno nacional- y se planteó una línea de trabajo para elaborar un proyecto similar para la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, Kicillof señaló: “En esta reunión hemos escuchado de primera mano lo que está sucediendo a partir de una política económica del Gobierno nacional que apunta deliberadamente a destruir los ingresos”. “Luego de la devaluación y el retiro del Estado, se está registrando en la Argentina una caída sin precedentes del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores”, agregó.
El programa Producción Bonaerense tiene como objetivo acercar a nuevos proveedores que cumplan un rol importante en la incorporación de variedad y mejores precios de productos en sectores concentrados. Se creó en el marco de la Ley de Góndolas y continúa a pesar de su derogación: ya alcanza a 872 pymes que producen alimentos, bebidas, artículos de limpieza e indumentaria, entre otros artículos, y están distribuidas en 99 municipios.
Además de los empresarios pyme, participaron del encuentro autoridades de la cámaras argentinas de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y de Supermercados (CAS); la Cámara provincial de Supermercados y Autoservicios (CAPSA); la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA); las asociaciones de Supermercados Argentinos (ASU) y de Colaboración Empresaria (ACEs). (DIB) MT
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.