
En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.


Tuvo un incremento interanual del 377,4%. El gran salto lo dio en diciembre, cuando trepó un 40%.
Noticias15/02/2024


El aumento interanual de la carne superó ampliamente a la inflación y, según confirmó el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), tuvo un incremento del 377,4%.
En el informe señalan que si bien en enero pasado el incremento del producto se mantuvo por debajo del índice del Indec y alcanzó el 19,2%, el gran salto lo tuvo en diciembre de 2023 cuando trepó un 40%.
“En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna tuvieron una variación del 25,2%; en los que comercializan en el nivel socioeconómico medio, un 19,1%; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 16,4%”, informaron en su documento.
En cuanto a si la carne fue comprada en carnicerías o en supermercados, también existió una diferencia: “Los precios variaron un 15,8%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 28.2%. En tanto que el aumento interanual en carnicerías fue de 394,3% y en supermercados del 339,7%”.
“Al analizar la evolución de precios entre los supermercados versus las carnicerías, se puede ver que los precios en los supermercados son relativamente inferiores. Con un kilo de carne promedio de supermercado se puede comprar 0,93 kilos de carne promedio en las carnicerías”, indicaron.
“Actualmente, cortes como el peceto tiene un precio inferior de $622,6 (8,1%) en carnicerías, por su parte la falda tiene una diferencia de $915,9 (2,4%) más económico en los supermercados que las carnicerías así como también la picada común $886,7 (25,7%) y la colita de cuadril es $1087,7 (14,5%) más económica en las grandes superficies”, indicaron.
Mientras que en los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, “la diferencia de precios se acerca a los $461,6 (6,5%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en el supermercado”.
Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, en comparación a los valores de diciembre 2023, “la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 21,3%; la carne de novillo, el 20%; la carne de vaquillona y de ternera, el 15,6% y; en promedio el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 18,9%”.
El corte que más subió
Según el estudio del Ipcva, en el AMBA las principales alzas en precios promedio durante el mes de enero 2023 se dieron en la tapa de asado, con un aumento del 23,7%; en el lomo, con 23,3% y; en la colita de cuadril, con 23,2%.
En cambio los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la picada común con una suba del 6,3%, el osobuco, con el 12,4% y la carnaza común con el 13,7%.
Otras carnes
En su último relevamiento, el Ipcva también informó cuáles fueron las variaciones de precios que tuvieron en el mercado las otras carnes.
Por el lado del pollo fresco, el estudio detalló que hubo una suba del 26,7% en el mes de enero 2024, con respecto a diciembre 2023 y, comparándolo con los valores de enero 2023 el incremento fue de 312,3%.
En tanto que el precio del pechito de cerdo tuvo alzas del 30,5% con relación al mes anterior y del 346,4% versus enero 2023.
Y añadieron: “Al igual que el asado es $1129 (18,1%). Las otras carnes tienen comportamientos alineados: el pechito de cerdo $595,5 (12,8%) y el pollo entero $275,1 (14,3%) son más económicos en los supermercados. Por su parte, el precio de la media res en esta plaza relevada muestra una variación del 14,6% con respecto al mes anterior y del 368,3% versus enero 2023″, cerraron. (DIB)

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad


En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025