
La paralización de la obra pública golpea a “la ciudad del cemento” y hay temor por el futuro
El distrito de Olavarría, de gran trayectoria en la industria de materiales para la construcción, atraviesa una situación crítica en sus industrias. El representante del Ministerio de Trabajo bonaerense allí le dijo a DIB que el panorama podría ser “muy complicado” en los próximos meses.
Noticias11/02/2024 DIB


La paralización de la obra pública impulsada por el gobierno de Javier Milei viene generando despidos directos e inconvenientes en empresas de materiales de construcción de Olavarría (conocida también como “la ciudad del cemento”) y, en ese marco, advierten que el panorama podría ser “muy complicado” en los próximos meses.
“Olavarría es una ciudad industrial, si la obra pública y la construcción cae y no se recupera en los próximos dos o tres meses el panorama va a ser muy complicado”, alertó en diálogo con DIB el delegado local del Ministerio de Trabajo bonaerense, Lucas Miriuka.
La ciudad del centro bonaerense se ve afectada directamente por la paralización de dos obras que llevaba adelante Nación: la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unicen y el puente de ingreso a la localidad de Sierras Bayas sobre la autopista de la ruta 226. “Se produjeron 70 despidos en la facultad y 45 en el puente”, señaló Miriuka.
El funcionario explicó que Olavarría “históricamente tuvo un desempleo bajísimo por la cantidad de industrias”, pero que la situación actual “impacta muchísimo” en los puestos laborales. Es que, más allá de las consecuencias directa, la paralización de la obra pública también genera inconvenientes en el sector industrial local vinculado fuertemente a la producción de materiales de construcción.
“En cementeras y canteras, que son el mayor lugar de ocupación, está todo parado. El hecho de que se paralice la obra pública en el país implica una caída en las ventas. Por ejemplo, la cantera LCE, que produce sólo para obra pública, ya despidió 18 trabajadores”, indicó Miriuka. Y agregó: “El temor es que siga ocurriendo con las demás canteras y cementeras”.
A los despidos en las obras públicas y en LCE se suman otros 60 de la fábrica de ladrillos LOSA que dejó de funcionar. “La mayoría fue reubicado en la cantera Cerro Negro, propiedad de la misma empresa, pero despidieron a la totalidad de los trabajadores de una tercerizada (unos 35)”, aclaró el representante local de la cartera laboral.
Asimismo, detalló que desde el Ministerio intentan “mediar entre empresa y sindicatos” para evitar despidos, pero que las negociaciones son hoy más complicadas que en la pandemia cuando “había programas y acuerdos” con el sector privado. “Hoy la empresa no ofrece mucho y sin trabajo explica que no tiene facturación. Con eso el panorama de negociación se complica”, agregó.
Olavarría también conocida como “la ciudad del cemento” cuenta con una gran trayectoria en la industria de materiales para la construcción. La actividad incluye la extracción de piedra caliza, granito y mármoles, y la producción de cal y cemento, entre otros elementos. (DIB) MT



Este año la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo con la población más expuesta.


La revolución de la construcción, que fabrica casas como si fueran autos, llegó a Argentina
Noticias19/03/2025En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo.


Liberan a la mayoría de los detenidos y el Gobierno habla de “una especie de golpe de Estado”
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.

Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe

El anuncio fue dado en el marco de los actos, marchas y protestas de organizaciones de derechos humanos, junto a agrupaciones políticas, por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.


