
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El presidente le puso fecha a la liberación del mercado de divisas y evaluó qué podría ocurrir con el índice de inflación en enero.
04/02/2024Tal como prometió durante su campaña electoral, el presidente Javier Milei ratificó la necesidad de liberar el cepo cambiario, para que los ciudadanos puedan acceder a la compra del dólar oficial sin tener restricciones.
En este marco, adelantó cuáles son las variables que deberían modificarse para que esta medida se efectivice. "No hay magia", argumentó el mandatario en diálogo con la radio Rock & Pop, donde también anticipó qué sucederá con la inflación.
Maquinita del BCRA Cuántos pesos emitió Milei para comprar dólares: cuál es el riesgo
Enrique Pizarro
Dólar: ¿cuándo se levantará el cepo cambiario según Milei?
El jefe del Poder Ejecutivo insistió en su propuesta de "liberar el mercado de cambios plenamente". No obstante, volvió a aclarar que para que esto suceda debe primero estabilizarse la economía, limpiar el mercado sobrante monetario y sanear el Banco Central.
Esto mismo argumentó en una entrevista con Radio Rivadavia, luego de la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según especificó, la limitación de la compra del dólar oficial "genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene como contrapartida un exceso de oferta en el resto de la economía".
Milei se refirió al dólar y la inflación.
Vale destacar que para poder llevar adelante la liberación del mercado cambiario, el Gobierno espera alcanzar una acumulación de reservas que le permita levantar el cepo y, a su vez, poder responder a los pagos impuestos por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Protesta de la CGT Paro del 24 de enero: cómo funcionará el transporte público este miércoles
¿Qué dijo Milei sobre la inflación de enero 2024?
El líder de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que "sería un buen dato" que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero replique el mismo número de diciembre, de un 25% de inflación mensual.
"De ahí para abajo sería todo festejar", sostuvo durante la entrevista radial y agregó: "Frenamos la máquina de emisión para evitar convalidar la dinámica explosiva en términos de precios, en ese sentido, la inflación que viajaba al 30% en las tres primeras semanas de diciembre cerró en 25%".
Además, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y remarcó que "en un acto irresponsable, tratando de ganar la elección, derivó en un desastre fiscal, que hizo que se cayera el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.