Las ventas minoristas se desplomaron 28,5% en enero, según CAME

El sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.

Noticias04/02/2024 DIB
Supermercado-1068x712

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 28,5% enero contra enero, según la medición a precios constantes. De acuerdo con el informe publicado este domingo por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a nivel intermensual desestacionalizado se registró un descenso del 6,4%. Así, 2024 empezó con un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.

Sin embargo, el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (había registrado una baja del 14,4%), siempre según los precios constantes. El incremento se atribuye a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales.

Pero el desempeño textil no fue la regla. En términos generales, los comercios consultados coincidieron en que “enero fue un mes perdido”. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, entre el 1 y el 2 de este mes.

Rubro por rubro
Seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias, -45,8%, seguido de Alimentos y Bebidas, -37,1%. El único sector en alza fue Textil e Indumentaria, +0,9%.

Alimentos y bebidas

Las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto del año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas descendieron 20,5% anual en enero a precios constantes y 5,4% en el contraste mensual.

Calzado y marroquinería

Hubo una baja del 20,8% anual, a precios constantes, y del 7,1% contra diciembre.

Farmacia

Las ventas se desplomaron 45,8% anual en enero, a precios constantes, y 7,9% en la comparación intermensual.

Perfumería

Se registró un descenso del 32,6% anual en enero, a precios constantes, y del 7,8% en el balance intermensual.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas se hundieron 31,3% anual, siempre a precios constantes, y 7,3% a nivel intermensual. Fue uno de los ramos más golpeados, que recibió además el impacto por el abrupto freno de la obra pública y en la construcción privada.

Textil e indumentaria

Las ventas subieron 0,9% anual en enero, a precios constantes, aunque cayeron 2,8% mensual. Fue el único rubro en alza, lo cual sorprendió por el contexto general. (DIB) GML

Te puede interesar
Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.