
Milei: “Estamos muy cerca de poder dolarizar”
El presidente habló con la periodista colombiana Patricia Janiot. Además de reafirmar el objetivo de la dolarización, dijo que no está dispuesto a ceder "nada" en la negociación por la Ley Ómnibus.
27/01/2024


El presidente Javier Milei aseguró hoy que su gobierno se encuentra “muy cerca de poder dolarizar” la economía argentina, mientras que envió una señal de dureza en medio de las negociaciones con los gobernadores por la Le Ómnibus: “estoy dispuesto a no negociar nada”, lanzó.
Milei habló con la periodista colombiana Patricia Janiot un día antes de la marcha de la GCT, aunque la entrevista se difundió hoy. En la conversación con la expresentadora estrella de CNN en español, el presidente se mostró optimista sobre el rumbo de la economía.
“¿Sigue en pie la dolarización y la intención de cerrar el Banco Central?”, le preguntó Janiot para su canal de YouTube. Al respecto, Milei dijo que ambos objetivos se mantienen, aunque en el caso del Banco Central aún “hay que sanearlo”.
“Prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5.000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar”, aseguró Milei.
“Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar con muy poquita plata y de esa manera exterminaríamos la inflación. Lo de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y por ende pueden hacer transacciones en la moneda que quiera”, aseguró.
Además, el presidente se refirió a la negociación por la Ley Ómnibus, que solo obtuvo un dictamen en disidencia por parte de los legisladores opositores más afines al proyecto. Al menos 170 artículos objetados por los diferentes bloques serán tratados de manera puntual en el debate parlamentario la semana que viene.
“No estoy dispuesto a negociar nada”, le dijo Milei de manera resolutiva. “Pero tengo entendido que hay 100 artículos menos…”, le comentó asombrada la periodista. “Nosotros aceptamos que hubiera mejoras, no las negociamos, quizás algunas irán más tarde. En nada voy a ceder porque la libertad no se negocia”, dijo y explicó que esos artículos pueden reverse más adelante sin negociación alguna. (DIB)


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
