
En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.


El Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto para revertir lo hecho por Sergio Massa. La llamó “Ley de Impuesto a los Ingresos Personales”.
Noticias23/01/2024


El Poder Ejecutivo enviará este martes al Congreso el proyecto de ley de ingresos personales para revertir la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que había derogado los legisladores a fines de 2023.
De esta manera y en caso de aprobarse, el tributo alcanzará a los salarios a partir de los 1,3 millones de pesos mensuales, tendrá una actualización trimestral en base a la inflación y será retroactivo a septiembre de 2023. Este punto no es menor porque las escalas fijan las alícuotas que se aplican según los tramos de ingresos.
Según trascendió, la nueva normativa ubicará en 1,3 millones de pesos mensuales brutos el piso mínimo a partir del que se comienza a tributar el impuesto, muy lejos del piso actual de $ 2.340.000 (15 Salarios Mínimos Vital y Móvil).
El monto se actualizará por escalas trimestralmente por el Índice de Precios al Consumidor. Y en el proyecto se estableció la delegación al Poder Ejecutivo de las facultades para modificar las escalas. Además, se conoció que dejará de llamarse Impuesto a las Ganancias para pasar a nombrarse Impuesto a los Ingresos Personales.
De acuerdo a estimaciones de fuentes vinculadas a la gestión de Sergio Massa al frente de Economía, unos 800 mil empleados y jubilados volverán a pagar a Ganancias, lo que sería un 25% de reducción salarial. Mientras que otros 100.000 pagarán más.
Calculan, siempre de acuerdo a los analistas, una retención de $315.000 mensuales a los sueldos afectados. Mientras que la recaudación adicional será de 0,5 puntos del PBI.
La restitución de Ganancias fue uno de los temas de agenda entre los gobernadores y la Casa Rosada, ya que de ese modo el Gobierno podría recomponer ingresos fiscales pero además las provincias conseguirían también fondos al tratarse de un impuesto coparticipable, a diferencia del impuesto PAIS y de retenciones.
Cómo es el actual régimen de Ganancias
A través del decreto 473/2023, el ex ministro de Economía, Sergio Massa, había decidido a partir de octubre elevar el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban más de $1.770.000 mensuales o 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), medida que había eximido del pago de Ganancias a unos 800.000 contribuyentes.
Con la última suba del salario mínimo, en la actualidad sólo pagan Ganancias aquellos que perciban salarios brutos de más de $1.980.000. Pero esa normativa rigió hasta el 31 de diciembre ya que a partir de enero comenzó a regir la ley 27.725 sancionada por el Congreso.
Entre los cambios más destacados, la iniciativa exime el Salario Anual Complementario (SAC) del impuesto, e incluye excepciones para ciertos cargos públicos y directivos de empresas, así como nuevas escalas de tributación basadas en salarios mínimos. En total, se estimaba que seguirían pagando el impuesto aproximadamente 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de asalariados, jubilados y pensionados en el país. (DIB)

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad


En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.