
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
Luis Caputo advirtió que si la "ley ómnibus" no se aprueba, se extremarán los recursos para cumplir el acuerdo: "Si la ley no pasa, las medidas van a ser más duras”.
Noticias11/01/2024 DIBEl Gobierno Nacional y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron ayer un “staff level agreement” sobre la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas de Argentina. De esta manera, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, el país tendrá acceso a DEG 3.500 millones, el equivalente a US$ 4.650 millones, se informó oficialmente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el acuerdo técnico, pasadas las 21. “No es un nuevo acuerdo, se ha reflotado el acuerdo anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas”, advirtió en primer lugar el ministro. En ese sentido, dijo, el nuevo acuerdo demanda mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad de los últimos dos trimestres.
Caputo confirmó que representa un desembolso por US$ 4.700 millones -que “no es plata nueva”-, dinero que sería girado para pagar los vencimientos de capital de diciembre, enero y el abril que viene; los primeros pagos se hicieron con dinero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, explicó Caputo, en febrero hay que pagar US$ 600 millones, correspondientes a intereses.
De esta manera, concluyó la séptima revisión del Fondo Monetario sobre un total de diez; la octava será en mayo. Por delante, ahora queda en manos del “board”, el máximo órgano decisorio del FMI, la aprobación definitiva.
Según Caputo, un nuevo acuerdo hubiera implicado mayor tiempo, y remarcó que este gobierno tuvo que afrontar vencimientos a días de haber asumido. Por delante, el titular de Economía no descartó un nuevo acuerdo y nuevos fondos: “El Fondo está abierto a esa posibilidad”. De momento, el programa no incluye tomar nueva deuda
Teniendo en cuenta los “problemas estructurales de fondo, el déficit fiscal, que genera todos los problemas que después la sociedad sufre”, para Caputo “hoy esta es la mejor alternativa”.
“Ley ómnibus”
Consultado Caputo por la discusión en el Congreso, advirtió que si la “ley ómnibus” no se aprueba, “es una muy mala noticia, pero eso no implica que volveríamos a la meta (de déficit fiscal) de 0,9 de la gestión anterior”. Y sentenció: “Extremaríamos los recursos para cumplirlo, si la ley no pasa, las medidas van a ser más duras”.
En este línea, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, afirmó que el acuerdo contempla “la reconstitución del balance de la entidad, de las reservas y el ancla fiscal como centro del balance general macroeconómico y una reducción de la inflación”. Bausili señaló que “el FMI está cómodo con cómo están planteadas las metas monetarias y cambiarias y la meta de acumulación de reservas para este año es de 10.000 millones de dólares”.
El comunicado del Fondo
El Fondo Monetario emitió un comunicado más temprano en el que confirmaba también el acuerdo técnico. “El programa se desvió gravemente de su rumbo. Se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”, citó el Gobierno al equipo del FMI, que visitó el país encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja. “En este contexto, el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto”.
Según el comunicado, “la nueva administración ya está implementando un ambicioso plan de estabilización, basado en una gran consolidación fiscal inicial, junto con acciones para reconstruir las reservas, corregir desajustes de precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central y crear un sistema más simple, basado en reglas y orientado al mercado”.
Y sigue: “El plan también busca ampliar la asistencia social para proteger a los más vulnerables. Se emitió un Decreto de Emergencia y se presentó al Congreso un proyecto de ley general para apoyar los planes de estabilidad y crecimiento de las autoridades”, señaló. No obstante, “si bien el camino hacia la estabilidad será desafiante y las condiciones empeorarán antes de mejorar, las acciones iniciales lograron evitar una intensificación de la crisis”. (DIB) GML
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Lomas de Zamora se prepara para rendir un tributo inolvidable a Diego Armando Maradona, en el marco del 39° aniversario del mítico gol frente a Inglaterra en el Mundial de México 1986. La celebración se llevará a cabo este viernes 29 de agosto a las 19 en el Teatro del Municipio, bajo el nombre “Gol y relato del siglo”.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
En Mendoza, el empate en los 90 minutos derivó en definición desde los doce pasos. River avanzó a cuartos, pero el “Tatengue” estuvo cerca de dar la sorpresa.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.