
Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad
La estrategia oficial apunta a forzar la votación, en el primer día de debate en Diputados. ¿Qué dijeron Barra, Espert, Adorni y Chirillo?
09/01/2024Para tratar de avanzar con la aprobación de la llamada “Ley Ómnibus, el gobierno, el gobierno amenazó hoy con el desencadenamiento de una crisis económica y habló de que podría no tener vigencia la “Constitución”, pero combinó esas advertencias con el ofrecimiento de acortar la duración de las emergencias que contiene el proyecto y que le permitirían al presidente Javier Milei gobernar por decreto.
Todo se dio en el agitado marco del comienzo del tratamiento de la ley en la cámara de Diputados, a la cual concurrieron miembros del Gabinete para informar a los legisladores. Entre ellos, el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, dijo que si no se aprueba le ley puede haber crisis y “si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente”.
Algo parecido había dicho el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, del monobloque Avanzas Libertad, al advertir que “si no sale” el proyecto de ley ómnibus en el Congreso el país estará “cerca de otra crisis” y afirmó que “salvo el kirchnerismo” el resto de los bloques en la Cámara baja “van a empujar con modificaciones” para que la iniciativa sea sancionada.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, había abierto el fuego antes que todos ellos al vincular la suba de los dólares paralelos a lo que describió como una “demora” de “la política” en avanzar con la sanción de la Ley y la aprobación del DNU 70.
En este caso, la respuesta del marcado fue casi inmediata: el “blue” llegó a su máximo histórico: subió $70 en la jornada y cerró a $1120. El secretario de Energía de la Nación y uno de los autores de la ley ómnibus, Eduardo Rodríguez Chirillo, se encargó de balancear esa estrategia: aclaró que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento “no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso”.
El secretario de Energía de la Nación y uno de los autores de la ley ómnibus, Eduardo Rodríguez Chirillo, se encargó de balancear esa estrategia: aclaró que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento “no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso”.
“Algunos bloques nos plantearon que el plazo de las facultades delegadas por dos años con posibilidad de prórroga por dos años más podía ser mucho, y estamos considerando que sea uno y uno para incluirlo en la versión final”, agregó el funcionario.
El detalle
En su advertencia, Barra citó a Juan Bautista Alberdi, prócer del liberalismo y autor de la obra “Bases y Puntos de Partida para la organización política de la República. Argentina, para defender la iniciativa de delegación de facultades al Poder Ejecutivo que el proyecto de ley contempla en uno de sus primeros artículos.
“Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis y actuaciones de crisis. Esto ya lo vio Alberdi, no es un invento. Lo desarrolló, pensó y expresó en la propia Constitución”, comenzó Barra. Recordó que en el fallo Peralta de 1990 para convalidar un DNU, la Corte determinó en los fundamentos que “para defender los derechos constitucionales había que permitir que la Constitución estuviera vigente”.
Esta mención al fallo que él mismo había firmado décadas atrás le sirvió como pie para coronar con una frase polémica que podría generar un intenso debate. “Si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, lanzó. Acto seguido, el Procurador del Tesoro continuó leyendo fragmentos de la obra maestra de Alberdi, que fue el borrador de la Constitución Nacional.
Espert, por su parte, consideró que Argentina “está por séptima vez en los últimos 60 años al borde de una situación de crisis” y que si el proyecto de ley no es sancionado por el Congreso el país “tendrá su crisis”.
Detalló que “ya se pasó por crisis antes y Argentina se transformó en un país miserable pero no desapareció. Tuvo ‘Rodrigazo’, Martínez de Hoz, hiperinflación, 2001, tuvo crisis con los Kirchner, otra con Macri y Argentina siguió, nada más que siempre para atrás. Si esta ley no sale volveremos a dar otro paso para atrás”. (DIB) AL
Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad
La feria reunió a asociaciones civiles, editoriales, autores y talleres abiertos para promover el diálogo sobre políticas públicas, inclusión y derechos en torno a estas temáticas fundamentales.
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.