
Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”
27/06/2025Sr realiza el Segundo encuentro Federal
En 2018 se había iniciado un proceso y ahora se completó la renuncia progresiva a los fondos que había fijado el Episcopado.
03/01/2024La Conferencia Episcopal Argentina anunció que el pasado 31 de diciembre concluyó el proceso que se había iniciado en 2018 para la renuncia a la asignación mensual que recibían los arzobispos y obispos de todo el país, por lo que la Iglesia católica ya no recibirá el aporte económico del Estado.
“La Conferencia Episcopal Argentina comunica que el último día hábil de diciembre de 2023, concluye, conforme a lo establecido en Asamblea Plenaria e informado a la Secretaría de Culto, el proceso de renuncia de los arzobispos, obispos diocesanos y obispos auxiliares a la asignación mensual prevista en la ley 21.950″, detallaron en la página oficial.
Cabe señalar que el artículo 2 de la Constitución establecía que el gobierno federal debe sostener al culto católico y, además, la ley 21.950 de 1979 estableció que los arzobispos y obispos debían cobrar una asignación mensual equivalente al 80% de la remuneración del juez nacional de primera instancia.
En tanto, en 2018 en el contexto en el que se debatió por primera vez la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, la Iglesia anunció el inicio de un proceso para renunciar al aporte, que fue aprobada en un plenario de obispos por mayoría, y puso en marcha un plan para su completo auto sostenimiento en base a la contribución de sus fieles.
“Esta renuncia es un gesto que hemos anunciado al Pueblo de Dios y a la sociedad en general ante los cuáles hemos empeñado la credibilidad de nuestra palabra”, señalaron en aquel entonces. (DIB)
Sr realiza el Segundo encuentro Federal
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.