
Cayeron las ventas de Navidad: “Fueron fiestas más austeras”, afirmaron desde CAME
La baja fue de 2,8% interanual. Algunos rubros “se salvaron”. Destacan compras anticipadas.
Noticias26/12/2023


Las ventas minoristas navideñas en los comercios bajaron 2,8% en 2023 respecto al mismo período del año pasado y el 44% de los comerciantes vendió menos de lo esperado. Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lo atribuyen al cambio de gobierno, la devaluación de la moneda y a los aumentos de precios.
“La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras”, consignó la entidad en un comunicado.
El relevamiento fue realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país.
Los comerciantes encuestados revelaron que “los resultados podrían haber sido aún más desalentadores” sin embargo, destacaron de forma positiva que “se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios”.
Los rubros que más crecieron de los seis relevados fueron dos: indumentaria, con un aumento del 9,2%, y librerías con un avance de 8,8% respecto al mismo período 2022.
El resto de los rubros, según la CAME, bajaron siendo el peor desempeño cosmética y perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con el 2022.
En el sector jugueterías, “un ramo crucial en esta temporada”, marcó una leve contracción del 0,3% anual y calzados disminuyó un 13,6%.
El ticket promedio de compra, según los comercios encuestados, se situó en $ 25.860.
“A pesar de los desafíos, estos datos sugieren cierta resiliencia en el comportamiento de los consumidores durante las festividades”, agregó la CAME.
Por su parte, como informó DIB, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, señaló que las ventas de juegos y juguetes reportaron una caída del 6% interanual, pero se revirtió “la caída, que venía siendo del 10% hasta inicios de esta semana” principalmente por la Noche de las Jugueterías y las promociones bancarias.
“Los precios de los juguetes, comparados con otros rubros como los alimentos y bebidas para estas fiestas, no aumentaron en la misma magnitud”, explicó el comunicado de la cámara, que dio cuenta de que 7 de cada 10 regalos fueron juguetes.
Además, observaron que se vendieron en mayor volumen los artículos más económicos y que puedan ser compartidos.
El ticket promedio registrado por la cámara fue de $ 7.000 para jugueterías de barrio mientras que en cadenas de jugueterías ascendió a $ 18.000. (DIB)




Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.