
Tarjetas de crédito: preparan medidas para hacer compras en dólares y en cuotas
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
Las modificaciones están contenidas en el decreto de Milei. Será mucho más fácil caer en el Veraz. Y habrá que cuidarse con los retrasos.
Noticias22/12/2023El decreto 70/2023 del presidente Javier Milei, que decreta la más amplia desregulación de la economía argentina en décadas, elimina el tope del 50% en los intereses punitorios que cobran por retrasos en los pagos.
En un contexto que hace prever un aumento en la morosidad de las familias muchas de las cuales se financian con las tarjetas, el decreto elimina el topo y deja que los plásticos cobren el nivel de punitorios que quiera, con la única condición de no capitalizarlos.
Además, se levanta la prohibición de informar por las moras a las “bases de datos de antecedentes personales”. La más conocida es la Veraz, y los consumidores deberán cuidarse porque serán mucho más fácilmente incluidos y una vez adentro no accederán a servicios financieros.
Entre las flexibilizaciones vinculadas a las tasas, el decreto elimina el tope de tasa que se le cobra a comercios (3% en caso de las tarjetas de crédito y 1,5% de las de débito).
El emisor de las tarjetas de crédito ahora será “la entidad, de cualquier naturaleza, en tanto se encuentre previsto dentro de su objeto social, que emita Tarjetas de Crédito, o que haga efectivo el pago”. Esto quiere decir que no solo los bancos podrán emitir las tarjetas, sino otros tipos de entidades financieras.
Otros cambios
Resumen mensual de operaciones: los emisores deben confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado, preferentemente en forma electrónica, de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados.
Tiempo de recepción del resumen: se especifica que el resumen debe ser recibido por el titular con una anticipación mínima de cinco días antes del vencimiento de la obligación de pago, y en caso de no recepción, el titular debe tener un canal de comunicación disponible para obtener el saldo de la cuenta y el pago mínimo.
Contenido del Contrato tipo entre emisor y proveedor: se detallan los elementos mínimos que debe contener el contrato tipo entre el emisor y el proveedor, incluyendo plazos de vigencia, topes máximos por operación, comisiones, intereses, cargos administrativos, y otros requisitos. (DIB)
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
Los gremios buscan una reparación presupuestaria de lo que, consideran, han perdido desde diciembre de 2023.
El Gobierno publicó una resolución en la que dice que busca dar mayor libertad al sector para que ingresen nuevas líneas aéreas extranjeras.
El Ejecutivo también formalizó la baja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El cadáver de la joven puestera de Rojas estaba a 500 metros de donde apareció su pareja, que se había tirado a un arroyo para intentar rescatarla en medio de las inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana.
La gran fiesta popular, abierta a toda la comunidad, se llevará adelante este domingo desde las 12 en la Plaza Grigera
En medio de un clima tenso en Boca Juniors, con cuestionamientos a la dirigencia encabezada por Juan Román Riquelme, el club ya tendría definida la fecha para anunciar a su nuevo director técnico
El ministro de Economía negó que esta medida vaya a favorecer la corrupción, ya que "el dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF".
Luego que en febrero se habilitara la operatoria con tarjeta de débito, ahora el Banco Central apunta a los consumos con crédito.
El mandatario indicó que su principal candidato de La Libertad Avanza será José Luis Espert. También dio detalles de cómo fue la reciente charla que mantuvo con el líder del PRO tras el triunfo libertario de las elecciones porteñas.