
Segunda noche de cacerolazos en todo el país contra el DNU, con detenidos en Córdoba
La Ciudad de Buenos Aires, La Plata, la mencionada capital cordobesa y Rosario fueron los puntos más calientes de las manifestaciones.
22/12/2023
Ignacio Bauchwitz


La noche del jueves vio grandes concentraciones de “caceroleros” en el Congreso nacional, Plaza de Mayo y distintos puntos del país, custodiadas por la Policía, para manifestarse por segundo día consecutivo en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 anunciado por el presidente Javier Milei. La Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba fueron los puntos más calientes. De hecho, en “La Docta” hubo enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, que detuvo a cinco personas que hoy fueron imputadas por “resistencia a la autoridad y obstrucción a la circulación de los medios de transporte”.
En CABA, muchos manifestantes concurrieron a las cercanías del Congreso Nacional golpeando sus cacerolas sobre la vereda, custodiados por la Policía Federal, y aprovecharon el semáforo rojo para desplegarse sobre la calle por unos segundos.
A la misma hora varios manifestantes se concentraron también en la Plaza de Mayo, aunque sin presencia policial. Allí, los caceroleros se sumaron a la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), que realizaban una “marcha de antorchas” en reclamo del “reconocimiento profesional de su actividad” desde las 19 y también en rechazo al DNU.
“La casta no es el pueblo” y “Unidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode” eran los cánticos que se escuchaban en la Plaza, acompañado por el ruido de aplausos y cacerolas.
En la explanada del Congreso y en la Plaza del Congreso los manifestantes golpeaban las cacerolas y entonaban cánticos contra el exmandatario Mauricio Macri, así como un pedido a la Confederación General del Trabajo (CGT) de hacer un llamamiento a un paro general.
Las personas en la vereda mostraban sus carteles con las frases “usted es la casta”. En las rejas de la explanada del Congreso ubicaron una bandera con la frase “Se vende – Milei propiedades”.
A su vez, una decena de manifestantes se posaron sobre el enrejado del edificio y cantaron “que se vayan todos”.
En 7 y 50
En La Plata, según informan medios locales, los vecinos se volcaron a las calles pasadas las 20.30. La mayor parte de la gente se concentró en la esquina de 7 y 50.
A eso de las 21, cientos de caceroleros cortaron la céntrica avenida 7 cantando “Milei, basura, vos sos la dictadura” y “y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta votó a Milei”.
Hubo también protestas en distintos puntos del Conurbano y una marcha populosa avanzó por la peatonal en Mar del Plata.
Otra convocatoria similar, con fuerte presencia de gremios, tuvo lugar desde las 19 en Rosario, donde marcharon al Monumento a la Bandera.
“No al decretazo. #ParoNacional”, rezaba una de las pancartas que levantaron los manifestantes. Además de la representación sindical, hubo militantes de la izquierda, de fuerzas como el Partido Obrero, y de movimientos piqueteros como la Corriente Clasista y Combativa.
También se informaron protestas en Salta, Mendoza, Jujuy y otras ciudades del interior.
Choques con la Policía
En Córdoba, mientras tanto, cinco manifestantes fueron detenidos durante la manifestación contra el DNU en las inmediaciones del Patio Olmos, y el fiscal de instrucción Ernesto de Aragón resolvió este viernes imputarlos por los delitos de “resistencia a la autoridad y obstrucción a la circulación de los medios de transporte”.
Según informaron fuentes judiciales, los cinco jóvenes detenidos fueron identificados como Juan Celli, Santiago Cabral, Maximiliano Ciambrella, los hermanos Agustín y Rodrigo Savoretti, y aún no fueron liberados
El fiscal De Aragón explicó, en declaraciones a la agencia estatal Télam, que en todos los casos están imputados por “resistencia a la autoridad y obstrucción de la circulación de los medios de transporte”, en tanto que a uno de ellos se agrega el delito de “lesiones leves”, ya que fue identificado como sospechoso de agredir a los efectivos policiales.
“Los cinco imputados permanecen detenidos y seguramente durante el día de hoy vamos a resolver sus situaciones, una vez que tengamos los informes de antecedentes”, sostuvo el fiscal.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, “una mujer que participaba de la protesta y cuatro efectivos de la Policía de Córdoba resultaron heridos (ninguno de gravedad) durante los incidentes que se registraron durante la protesta contra el DNU presidencial en la ciudad de Córdoba”.
“La manifestación se desarrollaba con normalidad hasta que los participantes bloquearon toda la calzada en la esquina de Vélez Sarsfield y San Juan en pleno centro de la capital cordobesa”, indicaron desde el MPF cordobés.
De acuerdo con la información oficial, “la Policía, con instrucción de la Fiscalía actuante, inició un diálogo para que dejaran abierto el tránsito en media calzada. Pese a los esfuerzos por disuadirlos, los manifestantes se habrían negado a liberar la circulación, por lo que el Fiscal impartió la orden al personal policial para reestablecer el tránsito vehicular, frente a lo cual algunos manifestantes lanzaron elementos contundentes contra los efectivos”. “Finalmente la fuerza policial procedió a liberar media calzada. Se registraron 5 detenciones”, agregaron.
Según se ve en videos difundidos por redes sociales, efectivos de seguridad con escudos de Infantería redujeron a los manifestantes cordobeses con palos y gases. Algunos manifestantes fueron detenidos mientras que otros corrieron para huir de la presencia de las fuerzas de seguridad. (DIB) MM



Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.



