
La Provincia le pidió al Gobierno nacional $ 10.000 millones para reparar los daños que dejó el temporal
Es para paliar los destrozos en Bahía Blanca, Tres Arroyos, Monte Hermoso y el Conurbano. El Presidente había dicho que estaba “perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”.
Noticias19/12/2023



El Gobierno bonaerense solicitó a la Nación una partida equivalente a 10.000 millones de pesos para paliar los daños provocados por el temporal que azotó a la ciudad de Bahía Blanca, con un saldo de 13 muertos, y a otras zonas del sur de la provincia y el Conurbano. El domingo, el presidente Javier Milei les había dicho a los bahienses que “ustedes van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, informó del pedido en declaraciones radiales. El funcionario destacó que para el distrito ” fue una semana trágica” por las consecuencias del temporal de viento y lluvia.
“Fue una semana trágica para nosotros por todos los problemas que tuvimos, por los fallecimientos, por eso el gobernador (Axel Kicillof) se dirigió a Bahía Blanca”, dijo Bianco.
“Estamos solicitando al Gobierno nacional chapas y algunos elementos necesarios para reparar sobre todo las voladuras de los techos que tuvimos en la provincia de Buenos Aires, no solo en la zona de Bahía Blanca, sino en Tres Arroyos, Monte Hermoso, Chasicó, Villarino Norte, y conurbano”, expresó el funcionario. Agregó que lo que piden es que se les envíe ese material o “una partida financiera” para que ellos puedan hacer frente a la situación.
“Se está negociando”
“La partida que estamos solicitando es equivalente a 10.000 millones de pesos, que es lo que necesitamos para poder comprar, más allá de lo que tenía estoqueado el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial”, completó.
La solicitud fue elevada al secretario de Desarrollo Social de la Nación, Pablo de la Torre, pero, según Bianco, “se está hablando”, sin que “todavía haya una respuesta fehaciente”.
“No estamos pidiendo dinero adicional, no estamos pidiendo dinero para otra cosa que no sea efectivamente dar una respuesta adecuada a la situación que tuvo la provincia de Buenos Aires y me parece que corresponde, no digo que no se haya dado la asistencia, se está negociando eso”, concluyó Bianco.
El domingo, luego del desastre, el presidente Javier Milei se desplazó con su equipo a Bahía Blanca para reunirse con el gobernador Axel Kicillof y el intendente municipal Federico Susbielles. Allí, Milei señaló: “Frente a estos eventos tan adversos los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos siempre poner a prueba nuestra resiliencia y nuestra solidaridad, y estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”. (DIB) MM




Firman convenio para fortalecer la georreferenciación y los servicios satelitales en todo el país
Noticias24/06/2025Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC

El Teatro del Municipio se llenó de energía positiva donde vecinos y vecinas participaron de las actividades organizadas por los Centros Culturales, acompañados por la música en vivo de "So Hum Mantra

Vecinos y vecinas se acercaron a colaborar con trabajos de limpieza, pintura y puesta en valor de 14 instituciones, una en cada ciudad del distrito. 23 jun 2025 Comunidad

Cayó nieve en distintos puntos de Tornquist, con algunos coletazos en otros distritos de la zona, como Saavedra.

El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.


Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.